Colombia hace parte de las estadísticas

Dom, 24/11/2019 - 12:43
En las organizaciones latinoamericanas un 31% declaran haber detectado casos de fraude en el último año, según un estudio de la firma consultora BDO.

Ante la opinión de 1.554 entrevistados, en
En las organizaciones latinoamericanas un 31% declaran haber detectado casos de fraude en el último año, según un estudio de la firma consultora BDO. Ante la opinión de 1.554 entrevistados, en su mayoría directivos de diferentes compañías, se concluyó en el informe que las principales causas del fraude corporativo en la región se debe a la deficiencia de un control interno, a una poca supervisión por parte de altas direcciones y a la falta de personal calificado en los controles. Ante las investigaciones realizadas en diferentes países como: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela el flageló fue de 1.5 millones de dólares tan solo en el año 2018. Lea también: Nuevas implementaciones en compañías colombianas El 22% de las organizaciones involucradas en fraudes perdieron hasta 10.000 dólares, el 20%, entre 10.000 y 50.000 dólares, el 22%, entre 50.000 y 100.000 dólares, el 12%, entre 100.000 y 500.000 dólares y el 5%, registraron pérdidas por más de 500.000 dólares. El estudio también reveló que en su mayoría de perpetradores de estos delitos son hombres de 31 a 40 años de edad y con mas de 2 años de antigüedad en la organización en la que laboran. Le puede interesar: El mercado digital cambia con estos servicios Para las personas que cometan esta clase de actos en Colombia, México, Argentina, Brasil, Perú y Chile va desde la desvinculación, además también pueden tomar medidas como denuncia judicial, policial o ante el ministerio público. Las empresas que más sufren de estos actos de fraude son:
  • Bancos y seguros (14%)
  • Salud (3%)
  • Alimentos (4%)
  • Construcción (6%)
  • Comunicaciones (5%)
  • Comercio (13%)
  • Hoteleria y turismo (2%)
  • Logística (3%)
  • Gobierno y sector público (5%)
  • Petroleo y gas (2%)
  • Minería (1%)
  • Servicios públicos (1%)
  • ONGs (5%)
  • Agrícola (4%)
Más KienyKe
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Shakira compartió con sus fans en redes la envidiable colección de Grammys, un verdadero orgullo nacional.
Una era termina. Otra comienza. Y con ella, una parte del país queda con nostalgia.
Turistas que visitaron playas como El Rodadero y Puerto Gaira en Santa Marta han reportado brotes en la piel tras bañarse en el mar. ¿Qué dicen las autoridades?
Kien Opina