¿De qué depende el aumento de las pensiones en el colegio?

Vie, 17/01/2020 - 11:25
El inicio de la temporada escolar se acerca y con ella el pago de las pensiones de los colegios privados. Por esta razón, es importante tener en cuenta los derechos académicos que tiene cada persona
El inicio de la temporada escolar se acerca y con ella el pago de las pensiones de los colegios privados. Por esta razón, es importante tener en cuenta los derechos académicos que tiene cada persona en este pago. Kienyke.com dialogó con Francisco Giraldo, economista y docente de la Universidad Externado de Colombia acerca de los aspectos que inciden en el precio de las pensiones. El experto explicó que, "las pensiones están sujetas de alguna manera a la libertad de mercado según lo establecido por el gobierno". Es decir que el establecimiento educativo es quien determina el valor de estas. [single-related post_id="1236476"] Además, señaló que conforme a la calidad del colegio se fijan los valores. Esto hace referencia a los puntajes de calificación que se obtuvieron de acuerdo a regímenes establecidos. Se clasifican así:
  • Libertad regulada: aquellos colegios con los puntajes más altos o certificados.
  • Libertad vigilada: colegios con puntajes intermedios.
  • Régimen controlado: colegios con más bajos puntajes en la evaluación institucional o en el Índice Sintético de Calidad Educativa - ISCE. También se encuentran aquellos que son sancionados por la Secretaría de Educación.
Cabe resaltar que, según Giraldo los colegios están en la potestad de asignar un costo cuando cuentan con:
  • Prestigio.
  • Buen puntaje del Icfes.
  • Condiciones de la sede distinguidas.
  • Materias bilingües.
  • Reconocimiento especial.
Sin embargo, cuando ya existe una relación comercial (estudiante antiguo) hay una regulación que limita el incremento de las pensiones, y esto se contempla en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por otra parte, "en el caso de los estudiantes nuevos las instituciones tienen el grado de libertad para asignar el precio de las pensiones", manifestó el docente. Actualmente, el porcentaje asignado por el IPC es de  3.75 % y a partir de allí, cada colegio puede subir su tasa dependiendo de la calidad educativa definida anteriormente. [single-related post_id="1237919"]

Regulación del Ministerio de Educación

Por otro lado,  la Resolución No. 10617 del 7 de octubre de 2019, del Ministerio de Educación expone que, "(...) los colegios no podrán incurrir en practicas restrictivas al momento de solicitar materiales educativos, obligando la adquisición de útiles, textos o uniformes de marcas específicas o impidiendo la concurrencia de múltiples proveedores".
Más KienyKe
Catalina Mesa impulsa una Colombia posible desde la acción social, llegando a las comunidades donde más se necesita creer de nuevo.
La depresión pospandemia tiene un origen complejo. Desde lo neurobiológico, el estrés prolongado alteró los niveles de cortisol, serotonina y dopamina, moduladores del ánimo y la motivación.
El huracán Melissa, categoría 5, dejó graves daños en Jamaica antes de impactar Cuba como categoría 3. Hay miles de damnificados y cortes eléctricos.
Vecinos de Cedritos denunciaron a un hombre por golpear a su perrita. La presión ciudadana permitió su rescate con apoyo del IDPYBA y la Policía Ambiental.
Kien Opina