Estas son las ciudades más y menos competitivas de Colombia

Lun, 04/02/2019 - 06:42
La Universidad del Rosario y el Ministerio de Educación publicaron los resultados del Índice de Competitividad de Ciudades 2018. Bogotá y Soacha (como un solo elemen
La Universidad del Rosario y el Ministerio de Educación publicaron los resultados del Índice de Competitividad de Ciudades 2018. Bogotá y Soacha (como un solo elemento) ocupan la mejor posición del escalafón, con 7.41 puntos; el área metropolitana de Medellín es segunda, con un puntaje de 7.00; mientras que el área metropolitana de Manizales cierra el podio, con un 6.14 puntos. Desde 2006, el Consejo Privado de Competitividad (CPC), adscrito al Ministerio de Educación, y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC), de la Universidad del Rosario, realizan una medición que evalúa los avances logrados en distintas áreas de competitividad en algunas ciudades colombianas. La medición, que incluye actualmente 23 ciudades capitales del país y algunas de sus áreas metropolitanas, tiene como fines servir de indicador de servicios brindados a los ciudadanos, que los llevan a tener una mejor calidad de vida, y llevar al país a ocupar importantes posiciones en mediciones similares en el extranjero, pues la meta es que Colombia esté entre las tres economías más competitivas de Latinoamérica para 2032. [single-related post_id="1025189"] Las tres ciudades mejor calificadas en esta oportunidad lo lograron gracias a que en la mayoría de variables obtuvieron puntajes destacados. El ejercicio mide 89 ítems que se subdividen en tres grandes categorías: Condiciones básicas, incluye funcionamiento, capacidades y cobertura de las instituciones, efectividad en el manejo de los sistemas salud, educación media y medio ambiente;  Eficiencia, incluye educación superior y competitividad en los mercados; y Sofisticación e innovación, que evalúa las condiciones empresariales e investigativas de cada ciudad. Bogotá y Medellín, las dos primeras del ranking, coinciden en que sus peores números se marcan en las aristas de Educación Básica y Media y Sostenibilidad Ambiental. Sin embargo, en comparación con las demás ciudades, sus indicadores siguen siendo positivos. El final de la tabla está ocupado por Rioacha, que tiene su peor puntaje en la categoría Educación Superior y capacitación, donde apenas suma 1.62 y solo supera a Quibdó (1.42), que está un puesto por encima en la medición general. Estos son los resultados globales de las 23 ciudades incluidas en el estudio:
Ciudad Puntaje
Bogotá - Soacha 7.41
Medellín (Área Metropolitana) 7.00
Manizales (Área Metropolitana) 6.14
Bucaramanga (Área Metropolitana) 6.06
Tunja 6.03
Cali (Área Metropolitana) 5.62
Popayán 5.50
Pereira (Área Metropolitana) 5.14
Barranquilla (Área Metropolitana) 5.07
Neiva 4.80
Santa Marta 4.73
Cartagena 4.67
Pasto 4.65
Armenia 4.63
Ibagué 4.58
Valledupar 4.28
Villavicencio 4.25
Montería 4.15
Sincelejo 4.09
Cúcuta (Área Metropolitana) 3.96
Florencia 3.62
Quibdó 3.34
Rioacha 2.79
Más KienyKe
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Detrás de la gloria deportiva, también hay una importante recompensa económica.
Kien Opina