
La humanidad se enfrenta hoy en día a un reto grande: atender desafíos globales como el cambio climático, el crecimiento demográfico y el competitivo desarrollo. La educación superior tiene el deber de formar profesionales capaces de dar soluciones innovadoras a estas problemáticas. Este es uno de los principales objetivos de una revolución educativa.
Chile asumió este reto, y en la actualidad es reconocido como una plataforma de estudios y un entorno de desarrollo de ciencia e innovación. Es el líder en Latinoamérica del ecosistema emprendedor más avanzado. Esto se debe en parte a las diversas iniciativas público-privadas para la promoción de las startups, las incubadoras, las aceleradoras de negocios y los fondos de emprendimiento, perfilándose como el principal hub tecnológico de la región.
Iniciativas como Start-Up Chile facilitan la llegada de emprendedores extranjeros con proyectos e ideas de negocio de alto potencial. La implementación se acelera a través de capacitaciones, asesorías técnicas y financiamiento en distintos niveles.
[single-related post_id="948202"]
“Chile es un país con educación de primer nivel integrada a un ecosistema empresarial. Este permite perfeccionar competencias y ser partícipe del desarrollo de soluciones a los desafíos globales presentes y futuros, de manera que se puedan transferir para beneficio de la sociedad” afirmó Marcos Avilez, director de Learn Chile.