Exportación de flores colombianas para San Valentín

Vie, 07/02/2020 - 04:06
La celebración del Día de San Valentín se acerca y la floricultura colombiana se prepara para la exportación de variedad de flores al mundo.

La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores
La celebración del Día de San Valentín se acerca y la floricultura colombiana se prepara para la exportación de variedad de flores al mundo. La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) dio a conocer que, gracias a la sostenibilidad de floricultores nacionales, los productos llegarán alrededor de 100 países, entre ellos Estados Unidos, Inglaterra y México. El sector floricultor de Colombia está compuesto por más de 140 mil empleados formales, por lo que a nivel internacional el país es reconocido por su diversidad de plantas. Para 2020 se espera que las exportaciones logren cerca de 1.500 millones de dólares, y el 14 de febrero (Día de San Valentín) representa el 15 % de esta cifra. Además, la Asociación expresó que en estas temporadas se triplican los envíos de flores. Por esta razón se creó el Plan Pétalo, una estrategia que tiene como objetivo la exportación de alrededor de 600 millones de tallos de 1.600 variedades con destino principal la ciudad de Miami, Estados Unidos. Lea aquí: La UE establece condiciones de comercio con Reino Unido De acuerdo con Asocolflores, la logística para garantizar el envío adecuado consta de la salida de aeropuertos de Bogotá, Rionegro y los puertos de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y Buenaventura hacia los distintos destinos.

Huella sostenible

Augusto Solano, presidente la Asociación, señaló que el sector floricultor de Colombia es uno de los líderes mundiales en sostenibilidad. Actualmente, el 48 % de las exportaciones cuenta con una certificación que indica la contribución a la mejora continua en toda una cadena de valor. Por otro lado, Solano manifestó que los trabajos diseñados hacia el futuro redujeron el consumo energético en 61 %. Asimismo, se logró que el 44 % de agua utilizada por las empresas de flores fuera agua lluvia y que el uso de los pesticidas disminuyera a un 43 %.
Más KienyKe
La senadora anunció su decisión en medio de las tensiones internas del Pacto Histórico con Carolina Corcho y expresó su respaldo a Iván Cepeda.
Tres años de trabajo articulado demuestran que la narrativa de "Colombia, El País de la Belleza" se traduce en progreso tangible: las riquezas locales hoy generan impacto global en exportaciones, inversión y turismo.
El Politécnico Gran Colombiano presentó Mujeres Guerreras que Buscan la Paz, una obra que rinde homenaje al poder femenino en la reconciliación nacional.
Ariana Grande reveló en sus redes sociales que ya no tiene la melena rubia de su personaje Glinda en Wicked.
Kien Opina