Los mejores países latinoamericanos para hacer negocios

Sáb, 28/05/2016 - 12:42
Gracias a la Alianza del Pacífico, países como Chile, Colombia, México y Perú se encuentran entre los mejores lugares para hacer negocio en América Latina, así lo afirman los índices internacio
Gracias a la Alianza del Pacífico, países como Chile, Colombia, México y Perú se encuentran entre los mejores lugares para hacer negocio en América Latina, así lo afirman los índices internacionales. El Banco Mundial y su índice ‘Haciendo Negocios’ realizan una lista con más de 180 países para realizar transacciones comerciales. Se tienen en cuenta una serie de indicadores entre ellos los acuerdos económicos y de comercio que tenga cada uno. Este ranking tiene destacados en Latinoamérica países como Colombia, Chile, Costa Rica, México y Perú. Todos estos, apostando por la integración comercial a mercados internacionales y la expansión con Asia. Colombia: Las estadísticas del Banco Mundial revelan que esta nación ha mejorado su posición en el escalafón (Haciendo Negocios) desde hace 12 años y que su declaración de renta se redujo del 70 al 11 en el número de pagos requeridos a la entidad. El país también cuenta con mejoras en el acceso al crédito mundial, al ampliar el rango de bienes que puede usar como garantía, tiene acceso a más y mejores préstamos internacionales. Chile: Desde 1970 este país le ha apostado a la expansión comercial internacional y ha logrado llegar a varios países Asiáticos, generando más empleo y reconocimiento mundial. México: Se encuentra entre las cinco mejores economías del mundo para obtener crédito según la BBC Mundo. Estos datos son revelados gracias a un servicio de calificación crediticia que cubre a la población entera. Perú: Son varios los tratados internacionales que ha realizado la nación para lograr obtener extensos créditos bancarios y de esta forma posicionarse como una economía estable y duradera. Por otro lado, países como Venezuela que se encuentra ubicado en el puesto 186, seguido por Haití y cerca de Bolivia y Nicaragua, están en el fondo de la tabla y por ello se encuentran dentro de los países menos rentables en América Latina.
Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina