Microfranquicias, una nueva oportunidad de negocio en Colombia

Dom, 19/04/2015 - 15:01
Para ser dueño de su propio negocio no es necesario invertir grandes cantidades de dinero y esperar para alcanzar el punto de equilibrio y así conseguir el retorno de la inversión.

Lea
Para ser dueño de su propio negocio no es necesario invertir grandes cantidades de dinero y esperar para alcanzar el punto de equilibrio y así conseguir el retorno de la inversión. Lea también: “No pidan tantos consejos”, le dice Bradford Shellhammer a los emprendedores Gracias a las microfranquicias,que son modelos de negocio acreditados por una marca y requieren apenas entre $30 millones a $50 millones de inversión, a diferencia de una franquicia regular que puede superar los $1.000 millones, cualquiera puede tener su propio negocio disminuyendo los riesgos. Lea también: Historias de fracasos de grandes emprendedores Las microfranquicias, además de brindar una opción más segura -y rentable- de adquirir su propio negocio, también generan entre 3 a 5 empleos, lo cual es una gran herramienta de desarrollo para el país. En Colombia, existen alrededor de 200 franquicias de este tipo, es decir económicas o de bajo costo. Lea también: Las multinivel que le compiten a Herbalife  Pero no se trata de "soplar y hacer botellas". Es fundamental para quien desee adquirir algún tipo de microfranquicia tener conocimientos básicos en administración y prestación de servicios, además de ganas y gran esfuerzo para trabajar. No obstante, el franquiciante, es decir quién vende, le suministrará el asesoramiento necesario, en asuntos de administración del negocio, metodología de procedimientos, como también le proveerá el producto. Cabe resaltar que el negocio de franquicias crece cada vez más en Colombia, pues hasta el día de hoy operan más de 450 redes, de las cuales más de la mitaad son colombianas, según dijo a KienyKe.com,  Luis Felipe Jaramillo, director de la Feria Andina de Negocios y Franquicias, Fanyf. Además, el modelo de franquicias genera más de 30.000 empleos en Colombia, por lo tanto se estima que en cuatro años, el número de nuevas empresas dedicadas a franquiciar llegue a 700, afirmó Jaramillo. Entre las franquicias más destacadas en Colombia están Totto y Servientrega, pues tienen una considerable participación en el mercado, según lo dijo La Asociación Colombiana de Franquicias, Colfranquicias. Jaramillo, además, explicó que “una microfranquicia tiene un valor de inversión inicial que no supera los $50 millones, mientras que una franquicia regular, puede llegar hasta los $1.000 millones”. Alfredo González, consultor de franquicias e inversionista, destaca que “este tipo de negocio es la mejor forma de generar empleo porque, por una parte, el franquiciado, es decir, quien adquiere la franquicia, debe por ley trabajar en ella y por otro lado, en el negocio se generan en promedio entre 3 y 5 empleos directos”. Luis Felipe Jaramillo franquicias   Luis Felipe Jaramillo, presidente de la Cámara Colombiana de Franquicias y Feria Andina de Negocios y Franquicias.  Sobre requisitos para convertirse en un franquiciado, los expertos concuerdan en que lo más importante es tener conocimientos básicos en administración y prestación de servicios, además de “tener ganas de trabajar por ese negocio, porque haber adquirido una marca reconocida no garantiza que el dinero empezará a llegar solo. Se requiere de un gran esfuerzo”, según González. Franquicias 1Cocheros Aunque esta empresa nació en 2011 en poco tiempo ha logrado posicionarse en el mercado de comidas rápidas. La franquicia cuesta hasta 19 millones, dependiendo  del lugar en el que se instale el carrito del viejo oeste, donde se venden exquisitas hamburguesas que cuestan hasta 7.000 pesos. Un socio, que prefiere ocultar su identidad, contó a KienyKe.com, que la franquicia de Cocheros le costó $14 millones y que el valor de la inversión se puede recuperar en seis meses. "Tengo una empleada y le pago por comisiòn, pero pronto compraremos otra franquicia", dice mientras muestra el coche instalado en un populoso barrio al norte de Bogotà. En la capital existen alrededor de 200 y en el territorio nacional uno 500. Como en la mayoría de franquicias, Cocheros es el proveedores de los cárnicos y la materia prima de los carritos. Franquicias 4Super Coffe Esta compañía colombiana  tiene como objetivo el desarrollo de un concepto comercial, que mediante el sistema de franquicia, le permite ofrecer al mercado empresarial café tinto de alta calidad. Utiliza sencillos, pero sofisticados equipos  de tecnología  europea y café liofilizado. Este esquema ha sido exitoso en otros países del mundo y se introdujo en Colombia al amparo de la representación exclusiva de los fabricantes de los equipos y una alianza con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para el suministro del café. De acuerdo con el portal 100Franquicias.co, ésta tiene un costo de casi $14 millones. No requiere el pago de regalías por las ventas y no es necesario la compra o arrendamiento  de un loca, solo es necesario la autorización de la empresa para la adecuación de un espacio para la venta del producto. Doctor Solución Originaria de Brasil, Doctor Solución alcanzó en solo dos años un total de 600 microfranquicias en este país a través a de la prestación de servicios de reparaciones y renovaciones tales como albañilería, pintura, plomería y electricidad. Las microfranquicias de Doctor Solución requieren de una inversión inicial de $30 millones que abarcan servicio de call center así como un sistema de gestión online a través del sitio web www.doctorsolucion.co. Esta microfranquicia llegó a Colombia este año y desde  operaciones en Bogotá con la prestación de cinco servicios. A la fecha, hay 150 personas interesadas en ser franquiciados. A finales de este año, Doctor Solución espera tener 60 microfranquicias en las principales ciudades del país. En dos semanas abrirán las primeras cinco franquicias en Bogotá. ProntoWash Esta microfranquicia procedente de Argentina tiene presencia en 30 países y en su modelo de negocio desarrolla el concepto de lavado vehicular ecológico, mediante el cual se pasa de gastar 200 litros de agua para lavar un solo automóvil a usar únicamente dos. ProntoWash tiene un valor de inversión inicial de $30 millones y actualmente cuenta con 74 puntos en Colombia, 10 de ellos en Cali. Estas microfranquicias se encuentran ubicadas en centros comerciales, universidades y edificios empresariales. A la fecha, la empresa genera alrededor de 700 empleos en el país entre técnicos de lavado, asesores, administrativos y supervisores de campo. Club de Viajes Believe Esta agencia de viajes y turismo fue creada en el año 2009 y en el 2010 inició con un modelo de microfranquicias que actualmente cuenta con 17 en el país. Club de Viajes Believe presta servicios como organizar y vender planes turísticos nacionales e internacionales; contratar alojamiento; asesorar a viajeros en cuanto a documentación requerida, entre otros. Respecto a los costos de inversión inicial, Believe ofrece la opción de locales comerciales, que tienen un valor de $36.630.000. Asimismo, los franquiciados cuentan con capacitaciones para fortalecer sus conocimientos en turismo, mercadeo, administración y atención al cliente. El BID apoya la creación de más microfranquicias En alianza con el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, Propaís ejecuta un proyecto que busca apoyar la creación y consolidación de microfranquicias en Colombia. Una de las finalidades del programa es trabajar con entidades de apoyo a la mipyme del orden nacional y regional, por lo que trabajará con cuatro grupos objetivos: Mipymes (Microfranquiciantes), Emprendedores (Microfranquiciados), Aliados y Consultores. A la fecha 20 entidades han manifestado su interés de vincularse a este proyecto, entre otras, Ministerio de Comercio, Innpulsa Mipyme, Anspe, Postobón, Fundación Mario Santodomingo, Fundación Coomeva, Alcaldía de Envigado, SENA, Fundación Capital, Alcaldía de Barranquilla, Gobernación del Atlántico, Colfranquicias, Cámara de Comercio de Barranquilla, Acopi, Fedecaribe, Corporación Mundial de la Mujer, Microempresas de Colombia y Universidad del Norte. La gerente de Propaís, María Lucía Castrillón Simmonds, indicó a KienyKe.com que buscan empresas que puedan apalancar “de alguna forma las microfranquicias que se constituyan entre 20 franquiciantes y al menos 200 microfranquiciados, que son las metas que nos hemos propuesto”. Las más caras Hay franquicias mucho más costosas. Se dice que el negocio de Hard Rock se cerró por US$1´000.000  En ropa encontramos al almacén de moda femenina Mango que requiere de una inversión inicial de 400.000 euros, más o menos $1.040 millones, y a la tienda Lacoste que cuesta 200.000 euros, es decir cerca de $520 millones. Hay otras franquicias como la de Off Corss, de ropa para niños, que está en $300 millones, la de Pilatos que cuesta $200 millones o la de Color Siete US$50.000, equivalentes a $96 millones. Otros ejemplos son las franquicias de comida. La de Pizzas Piccolo se consigue por $250 millones, la de Sandwich Qbano por $200 millones, la de Mimos por $170 millones y la de Paneroli está entre $90 y $110 millones. Averigüe además por las regalías y el canon de publicidad que deberá pagar, así como por la duración del contrato. En el caso de Paneroli por ejemplo, hay que cancelar 3% sobre las ventas brutas antes de impuestos por regalías y otro 3% por publicidad.
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina