Población desplazada ingresa al mundo de las TIC

Lun, 06/11/2017 - 11:50
Unguía es un municipio ubicado a orillas del Río Atrato en el Urabá chocoano. Este poblado que limita con Panamá, guarda entre sus calles y ciénagas momentos cruciales de la historia de América,
Unguía es un municipio ubicado a orillas del Río Atrato en el Urabá chocoano. Este poblado que limita con Panamá, guarda entre sus calles y ciénagas momentos cruciales de la historia de América, ya que esta fue la primera población fundada por españoles en el nuevo continente. La tecnología está cada vez más cerca de las comunidades de la zona rural, ya que en las veredas de Unguía se instalaron 23 Kioscos Vive Digital (centros de acceso comunitario a Internet). Uno de estos Kioscos es el de la Sede Educativa El Puerto, allí con el apoyo del SENA, decenas de personas han empezado a capacitarse en temáticas TIC, sin costo, a muy pocos pasos de sus hogares y con el acompañamiento de un instructor del SENA. Las personas que se han decidido a realizar estos cursos son en su mayoría provenientes de veredas como El Naranjo o El Tigre, de dónde tuvieron que salir hace algunos años en medio de un crudo conflicto que no les dio otra alternativa que dejar sus tierras, sus hogares y recuerdos de generaciones enteras que crecieron en inmediaciones de la espesa selva chocoana, apartadas del bullicio del casco urbano de Unguía. En total se han certificado 67 personas en tres cursos: Windows básico, Redes sociales y Ofimática básica. Pero ya se está realizando la gestión pertinente para agendar próximas capacitaciones, y lo más esperado por la comunidad: una técnica en Informática. “Cuando empezaron los cursos, a la mayoría le daba miedo hasta tocar el computador porque sentían que con tocarlo lo iban a dañar, por eso el Kiosco vivía solo. Ahora la comunidad está muy emocionada y esto a toda hora está lleno, todos me preguntan que cuándo va a empezar el próximo curso”, relata Martha Aide Hoyos, la gestora del Kiosco Vive Digital. [single-related post_id="778232"] El futuro es promisorio para los habitantes de El Puerto, que ya han empezado a evidenciar los cambios que conlleva poder capacitarse sin restricciones y con Internet de Alta Velocidad, por ejemplo, los jóvenes que hicieron el curso mejoraron significativamente sus calificaciones en el área de sistemas del colegio. Esta nueva realidad ha sido posible gracias a los esfuerzos del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la ejecución de uno de sus planes más ambiciosos, el Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad, que es ejecutado por el operador Andired.
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina