Tips para evitar el agotamiento laboral en el emprendedor

Vie, 04/10/2019 - 11:59
Emprender no es una tarea fácil. Existen razones para querer abortar la misión antes de tiempo. Carlos Hernández, coach profesional en emprendimiento y liderazgo e i
Emprender no es una tarea fácil. Existen razones para querer abortar la misión antes de tiempo. Carlos Hernández, coach profesional en emprendimiento y liderazgo e investigador de antropología social, señaló algunos tips para que la actitud emprendedora no se vean afectadas durante el proceso. Construye objetivos y acuerdos claros Comprende que no puedes hacer todo en el mismo instante y que el éxito es la suma de pequeños logros,  tus objetivos deben ser retadores pero alcanzables. Si el objetivo es demasiado complejo y no lo logras aparecerá la frustración y en consecuencia el agotamiento y la desmotivación.   Aprende a delegar, no caigas en el síndrome del ‘todo poderoso’ El emprendedor suele tener una idea clara de lo que espera y de aquello que quiere generar pero no sabe delegarlo, lo que lo lleva constantemente a asumir tareas y responsabilidades que limitan su capacidad de ver y actuar globalmente  generando agotamiento y confusión con tareas que desconoce. Reconoce la evolución La disposición a actuar se nutre de la calidad de tus emociones y pensamientos, ver el punto negro en la pared blanca, hace que te acerques a la perfección, pero agota. Debes aprender  reconocer tus avances y mantener con estos un estado de disposición positivo a las posibles adversidades que se puedan presentar. Recuerda preguntarte: que he logrado, que he aprendido, y cuánto he avanzado desde el momento en el que decidí emprender. Aplica el Modelo Pava. Prioriza, actúa, valida y avanza nuevamente  Prioriza: Invierte tu energía en hacer lo realmente importante. No te agotes en acciones inicialmente irrelevantes para las cuáles podrías pedir ayuda. Haz eso que le permite a tu idea o proyecto, avanzar y estar un paso más cerca de tu visión del éxito.  Actúa: El exceso de análisis genera parálisis. Cuando analizas durante mucho tiempo una idea o un plan de acción, seguramente terminarás confundido entre tantas posibilidades  y se te dificultará escoger una de ellas. En el emprendimiento, lo excelente es enemigo de lo bueno.  Valida: Es necesario incluir en tu día a día espacios de tiempo para parar, analizar los avances que has tenido, los aprendizajes que has recopilado y las nuevas posibilidades que podrías generar. Si no paras a respirar, tarde o temprano te quedarás sin aire y podrás caer en el agotamiento.  Avanza: Debes aprender a soltar para no cargar demasiadas prioridades en tu cabeza. Si llegas a un punto donde no encuentras cómo avanzar con una tarea, ve al siguiente punto en tu lista de prioridades y continúa avanzando.  
Más KienyKe
La senadora anunció su decisión en medio de las tensiones internas del Pacto Histórico con Carolina Corcho y expresó su respaldo a Iván Cepeda.
Tres años de trabajo articulado demuestran que la narrativa de "Colombia, El País de la Belleza" se traduce en progreso tangible: las riquezas locales hoy generan impacto global en exportaciones, inversión y turismo.
El Politécnico Gran Colombiano presentó Mujeres Guerreras que Buscan la Paz, una obra que rinde homenaje al poder femenino en la reconciliación nacional.
Ariana Grande reveló en sus redes sociales que ya no tiene la melena rubia de su personaje Glinda en Wicked.
Kien Opina