Un arte aborigen que marca tendencia

Mié, 01/06/2016 - 07:17
Por esas casualidades de la vida Yasmin Sabet se ha convertido en una visionaria, transformando la percepción acerca de la artesanía en Colombia y la vida de un grupo de mujeres, que a través de su
Por esas casualidades de la vida Yasmin Sabet se ha convertido en una visionaria, transformando la percepción acerca de la artesanía en Colombia y la vida de un grupo de mujeres, que a través de su tradición, han logrado mejorar su calidad de vida. Así “Mola Sasa” es un proyecto que trabaja con los indígenas de la etnia Kuna, para quienes su legado son las Molas. Lea también: La diseñadora de 10 años que triunfa en el mundo de la moda en Nueva York Las Molas, son “un arte centenario” trasmitido de generación en generación, una sucesión en el que madres, abuelas e hijas aprenden e interiorizan esta arte como parte esencial de lo que las define. La mola representa un trabajo manual, pues es cosida a mano, bajo una técnica conocida como “aplique”, que se caracteriza por el uso de diferentes capas de tela. Estos diseños propios y únicos, son hechos delicadamente con gran esfuerzo, en cada uno de ellos, se cuentan historias sobre sus creencias, involucrando también figuras abstractas que para este grupo representan mucho significado, en las que se destacan los laberintos. Molas 2 Lea también: Las nuevas caras del diseño en Colombia Otorgándole importancia y valor a este elemento, Mola Sasa, transformó esta idea, ubicando a las molas en otro contexto, visible en cada una de las carteras tipo sobre, que están revolucionando la tendencia en accesorios a nivel mundial. Yasmin admite que “respetamos la Mola, para nosotros el trabajo es muy delicado siempre usamos las más bonitas, las de mejor calidad”. Al momento de observar cada detalle de estas carteras, es posible identificar cada puntada, perfectamente realizada, lo que es realmente importante “porque estas carteras ya se están exportando a diferentes sitios en Europa y EE.UU” posicionándose “en un segmento de lujo”. En nuestro país, han alcanzado una importante exposición a través de la galería Galena. Perfectamente acabadas incorporan materiales como yute, que contribuye “a darle un tono un poco más rustico”, todo un acierto, debido a la respuesta positiva por parte de los consumidores. En esa misma línea, se usan lonas de diferente color, permitiendo una mayor diversidad de tonalidades porque para Yasmin, combinar los colores contribuye a “que sea divertido, un poco atemporal, logrando que este accesorio pueda ser usado en el mar o en donde se quiera”.
Más KienyKe
Margarita Rosa de Francisco generó polémica por un trino y Vicky Dávila no tardó en reprocharla, ¿qué dijo?
Bajo la dirección de la JEP y con una inversión de $35.600 millones, el Centro de Identificación Humana busca agilizar la búsqueda de miles de víctimas. Es la materialización de una deuda histórica con el país.
El presidente Petro contestó a las nuevas amenazas de 'Iván Mordisco' y aseguró que el disidente planeó un atentado contra él en 2024, bajo órdenes mafiosas.
Líderes de la veeduría en La Calera convocaron una protesta por los aumentos desproporcionados en los avalúos catastrales y la falta de garantías del proceso.