La asombrosa suma de dinero que Omar Geles llegó a cobrar por conciertos

Mar, 28/05/2024 - 08:37
Omar Geles podía cobrar una gran suma por cada una de sus presentaciones en vivo, aunque esta no era su única fuente de ingresos.
Créditos:
Pexelss

Este 21 de mayo Colombia perdió uno de sus más grandes referentes musicales, Omar Geles falleció trágicamente a sus 57 años debido a un ataque al corazón mientras jugaba tenis. Desde entonces, todos los amantes de la música vallenata se encuentran de luto.

A raíz de esta gran pérdida, se ha despertado la curiosidad entre muchos de conocer más detalles de la vida de este músico, por ejemplo, qué tanto ganaba con sus conciertos, a pesar de que claramente esta no era su única fuente de ingresos.

Lea también: La Segura aclara rumores de falso compromiso con su novio, Ignacio Baladán

Para resolver estas dudas, El Tiempo recurrió a varias fuentes cercanas al mundo del espectáculo que mencionan que Omar Geles alcanzó a cobrar hasta 60 millones de pesos por presentación, sin embargo, este monto dependía según el lugar y el tipo de evento.

Ahondando en esta información, hay una entrevista con el periodista Víctor Sánchez Rincones en el que el bolivarense le reveló que podía tener hasta 11 presentaciones en un mes, lo que equivaldría a ganancias de hasta 660 millones de pesos.

Los otros ingresos de Omar Geles

Una de las habilidades más destacadas del músico era la de componer, pues además no se concentraba exclusivamente en el vallenato, también escribió para otros géneros, como el reggaetón o la salsa.

Entonces esto le permitía a Geles ganar dinero también por sus composiciones, y como tenía gran experiencia en esta materia podría cobrar grandes cantidades de dinero, la cifra por componer una canción podría estar entre los 60 o 70 millones.

Además: ¿Qué se sabe sobre el asesinato del actor Johnny Wactor?

Algo que llama la atención a muchos es que el vallenato no llevaba una vida muy ostentosa o extravagante, ya que él prefería invertir sus ganancias en su familia, así como otros proyectos, como construir un complejo deportivo en su ciudad natal o también apoyar una compañía del sector agroindustrial.

Más KienyKe
El reguetonero paisa presentó su concepto ‘Caferxxo’, un encuentro gratuito que mezcla música, cultura urbana y café en un ambiente cercano con sus seguidores.
Cientos de personas acompañaron el último adiós a la niña de 10 años, cuyo hallazgo en el río Frío sigue generando más dudas que respuestas.
El uniforme, inspirado en la obra del Nobel colombiano, mantiene la base amarilla e incorpora un patrón floral con detalles en rojo y azul.
El foro tiene el propósito de avanzar hacia una política pública que oriente los procesos de retorno de piezas arqueológicas.
Kien Opina