Gotthard Schuh: fotos que detienen el tiempo

Vie, 13/07/2012 - 12:00
La expresividad emocional, la densidad de ambientes y la sensibilidad psicológica caracterizaron las imágenes de Gotthard Schuh y lo convirtieron en uno de los fotógrafos más importantes del siglo
La expresividad emocional, la densidad de ambientes y la sensibilidad psicológica caracterizaron las imágenes de Gotthard Schuh y lo convirtieron en uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX. Una selección de su trabajo más representativo –que va del fotoperiodismo a los diarios de viaje–, con curaduría de Peter Prendar, director de Fotostiftung Schweiz de Winterthur (Suiza), se podrá ver hasta el lunes 16 de julio en el Museo de Arte del Banco de la República. La exposición comprende 113 fotografías, noventa y tres de Gotthard Schuh (que datan entre 1929 y 1956) y veinte adicionales de fotógrafos que hicieron parte del Kollegium de Fotógrafos Suizos. Colección de la Fotostiftung Schweiz de Winterthur. La exposición gira alrededor de cinco ejes temáticos: Años tempranos. Este eje recoge sus primeros trabajos como fotoperiodista en la revista Zürcher Illustrierte, para la que realizó reportajes gráficos en toda Europa: cubrió temas sociales, culturales, deportivos y políticos, entre ellos la subida al poder de los nazis en Berlín. Un periodo donde estuvo muy ligado a la revolución estética de la “nueva visión”. Además se podrán apreciar trabajos posteriores, de los primeros años de la década del cuarenta, cuando ya era redactor gráfico de la revista  Neue Zürcher Zeitung. El realismo poético de los años treinta. En los años treinta, tras varias estancias en París, Schuh  se inspira en la ciudad luz para realizar una serie más personal, fotografías a las que se les calificó como ‘realismo poético’. Imágenes donde retrato personas: mujeres y parejas, así como escenas callejeras y cotidianas. Como parte de este eje, además se presentará una serie dedicada a Zúrich, la ciudad donde vivía y trabajaba la mayor parte del tiempo. Isla de los dioses: hechos y fantasías En marzo de 1938 Gotthard Schuh viajó a Singapur, Java, Sumatra y Bali durante once meses. Las imágenes, que a primera vista parecen un gran reportaje documental, revelan ser un relato de viaje subjetivo, una lograda mezcla de informe y observación íntima, de hechos y fantasías. Encuentros: en busca de una verdad interior Recoge algunas de las fotografías que publicó como parte del libro Encuentros (1956),  en él combinó fotografías antiguas y recientes en una composición de asociación libre, organizadas en torno al tema del encuentro: el encuentro de hombre y mujer que se buscan mutuamente (o que se separan), o los encuentros del fotógrafo con personas, paisajes y cosas. La fotografía como expresión En 1950 Gotthard Schuh funda, conjuntamente con otros fotógrafos, la asociación Kollegium Schweizerischer Photographen. La asociación, difunde una fotografía de autor con expectativas artísticas. Como parte de este eje de la exposición se presentaran imágenes de Robert Frank, Werner Bischof, Jakob Tuggener y René Groebli, algunos de los fotógrafos suizos más importantes de su tiempo, todos ellos miembros del Kollegium en los años cincuenta. Gotthard Schuh (Berlín, 1897 - Zúrich, 1969) Curaduría: Peter Pfrunder Museo de Arte del Banco de la República, piso 3 Entrada gratuita
Más KienyKe
Los arroceros piden subsidios, precios de sustentación y alivios económicos urgentes para levantar los bloqueos.
La congresista argumenta que la salud del presidente es un asunto de interés nacional y no privado.
Para los apasionados con recorrer Colombia y todos sus rincones este es un destino imperdible lleno de historia indígena.
Este impresionante tren permitirá conectar una distancia de 40 kilómetros desde el municipio de Facatativá hasta el centro de Bogotá.