'La despechada del año' de Olga Valkiria y El Dueto del Pueblo

Dom, 29/10/2023 - 12:54
Olga Valkiria y El Dueto del Pueblo, presentaron en KienyKe.com 'La despechada del año', un tema perfecto para ahogar las penas.
Créditos:
Olga Valkiria y El Dueto del Pueblo

La cantante de música popular Olga Valkiria y El Dueto del Pueblo, unen sus voces en el tema ‘La despechada del año’, el sencillo perfecto para colocar en las fondas y cantinas, ya que tiene todos esos ingredientes para que las mujeres y los hombres que sienten ganas de tomarse un trago alcen la copa y hagan un brindis por el despecho. 

Esta canción producida por Over Vásquez, es la ideal para dedicar a esas campeonas en el desamor que se llevan el título de ‘La despechada del año’.

Escuche la entrevista con Olga Valkiria y El Dueto del Pueblo:

En el video de la canción que fue rodado en el Eje Cafetero bajo la dirección de Willy Méndez, podemos ver a El Dueto del Pueblo sentados en la mesa de una cantina viendo como Olga Valkiria llega a desahogar sus penas, olvidando a ese mal hombre que le juró amor, llevándose el nombre de la ‘Despechada del año’.

Cabe destacar que Olga Valkiria a lo largo de su carrera musical ha cosechado innumerables éxitos musicales como ‘Yo pago la cuenta’, ‘Canción a mi papá’ y ‘Es prohibido’. Por su parte, El Dueto del Pueblo ha catapultado su trayectoria musical con los temas ‘Pon en un ojo’, ‘Me importa un culo’ y ‘El defecto’.

Vea el videoclip de 'La despechada del año':

Más KienyKe
Cuatro de los siete miembros de la Junta votaron por mantener la tasa, en una decisión que refleja cautela ante los riesgos inflacionarios.
Desde Leticia, Amazonas, el movimiento ‘Rescatemos a Colombia’, liderado por Daniel Palacios, anunció la recolección de un millón de firmas que respaldan su aspiración presidencial.
Melissa Gate habló en redes sobre su participación en un nuevo reality, pero primero debe resolver un asunto pendiente con la Fiscalía.
El fallo que protege el buen nombre del magistrado Manuel Gaona Cruz redefine los límites entre libertad creativa y verdad histórica. La voz de su hija, Juliana Gaona Bejarano, recuerda que la memoria de las víctimas no se ficciona.
Kien Opina