
La semana del 21 de marzo llega cargada de estrenos que prometen marcar tendencia en la escena musical. Desde fusiones innovadoras hasta el regreso de íconos de la música latina, aquí te presentamos los lanzamientos más destacados:
-
Hamilton y Los de la Piña presentan "MI FOO"
El AfroRockstar Hamilton une su talento con Los de la Piña para traernos "MI FOO", un tema que mezcla el característico estilo Rancha con influencias afrobeat. Esta canción conecta las vibrantes sonoridades de Cartagena con San Andrés, mostrando la versatilidad de Hamilton en la escena musical colombiana.
El videoclip, con una estética audaz y rompedora, redefine la representación visual del Caribe. "Que viva la música de mi isla de San Andrés", afirma Hamilton sobre esta colaboración que ya está dando de qué hablar en plataformas digitales.
Lea también: Así reaccionó Blessd sobre los planes que tuvo WestCol de tener un hijo con Aída
-
Ozuna regresa con "La Nena"
El multipremiado artista puertorriqueño Ozuna lanza "La Nena", una innovadora combinación de trap y R&B que mantiene la esencia de sus raíces boricuas y dominicanas. Con una letra seductora, el tema retrata a una mujer independiente y segura de sí misma, generando una conexión intensa y pasional con el artista.
Detrás de la producción están "El Creador Henry", Hi Flow y Tivi Gunz, mientras que el videoclip, dirigido por Matías Vial y Raymi Paulus, lleva a Ozuna a escenarios visualmente impactantes, incluyendo un efecto de "flotación en el aire" para reforzar la sensación de atracción.
Este es el segundo lanzamiento de Ozuna en 2025 tras el éxito de "Más Que Tú", en colaboración con Kapo, y su presencia en la fiesta exclusiva de Elton John en los Oscar 2025 reafirma su impacto global.
-
Mägo de Oz lanza "El Vals de las Almas Rotas"
La legendaria banda de folk metal española Mägo de Oz regresa con "El Vals de las Almas Rotas", una canción que mantiene su ADN característico pero con un sonido modernizado. Con una fuerte presencia celta y un ambiente mágico, la banda evoca escenarios de noche de difuntos, brujas y cementerios, acompañados de violines y gaitas.
Además: La férrea defensa de Arcángel a Beéle tras críticas en redes
Este lanzamiento también destaca la incorporación de tres guitarristas, que junto a la potente voz de Rafa Blas, presentan una versión renovada y más robusta de la banda.
-
De La Ghetto sorprende con "Loco"
El inconfundible estilo de De La Ghetto se reinventa con "Loco", una canción donde el Afrobeats se une a su característico flow urbano. Producido en Colombia por Blaine, el tema fusiona ritmos sensuales con una base de percusión envolvente.
El videoclip, filmado en Santa Elena, Antioquia, sigue una narrativa mágica en la que De La Ghetto se pierde en un bosque misterioso y atraviesa un portal hacia un mundo alternativo. Bajo la dirección de Deivy Pariño y Santiago Díaz-Vencé, la producción de Dipa Films y Latino Gang Music crea una experiencia visual hipnótica.
-
Gloria Estefan regresa con "Raíces"
La icónica Gloria Estefan vuelve a sus orígenes con "Raíces", el primer sencillo de su próximo álbum homónimo. Creado en conjunto con Emilio Estefan y grabado en Crescent Moon, Miami, este tema es un homenaje a la salsa, los beats tropicales y las texturas instrumentales de la música latina clásica.
Fusionando tradición con modernidad, "Raíces" es una celebración de la identidad musical de Gloria Estefan, reafirmando su influencia en la industria.
-
El Muisca lanza "Vino en Caja"
El Muisca, una de las voces más auténticas del rap colombiano, presenta "Vino en Caja", un tema inspirado en el amor juvenil y la espontaneidad de las citas callejeras. Junto al productor Ramzes Buda, logra una combinación de Lofi, R&B y rap que captura la nostalgia y el deseo de esos encuentros inolvidables.
El arte del lanzamiento es tan icónico como la canción: El Muisca transforma una caja de vino Moscato Passito en una pieza con su sello personal, reforzando la identidad urbana de la propuesta.
-
Joaquín Guiller rinde homenaje a los agropecuarios con su nuevo sencillo
Joaquín Guiller lanza El Agropecuario, un homenaje a los trabajadores del campo que han construido su éxito con esfuerzo y pasión. Compuesta junto a su equipo, la canción va más allá del típico corrido y retrata la realidad de los agropecuarios como gente perseverante y luchadora.
Con producción de Georgy Parra y masterización de Gabriel Jaime Gutiérrez, el sencillo destaca por su calidad sonora y su mensaje auténtico. Más que un himno, El Agropecuario es un reconocimiento al orgullo y la identidad de quienes labran la tierra y forjan su propio destino.