Revelan exigencias de Residente para concierto en Bogotá, ¿exageradas?

Vie, 07/02/2025 - 15:29
Conozca cuáles fueron las exigencias de Residente para el 'Concierto de la Esperanza', programado para principios de marzo.
Créditos:
Wikimedia

El esperado Concierto de la Esperanza, que inicialmente había causado controversia por el millonario presupuesto asignado a su realización, ha sumado un nuevo capítulo de polémica luego de que Residente decidiera cancelar su participación.

El evento, destinado a promover la paz y la cultura, fue objeto de debate político cuando se anunció que se destinarían cerca de 3.965 millones de pesos a través de RTVC y el Gobierno. Esta cifra generó un fuerte rechazo entre algunos sectores de la oposición, que cuestionaron la pertinencia de una inversión de tal magnitud para un recital, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

La controversia no se detuvo ahí. Residente, a través de un comunicado, explicó las razones de su decisión, destacando que consideraba más productivo que los recursos que se iban a destinar a su contratación se invirtieran en artistas colombianos. Esta postura del cantante, aunque fue entendida por algunos, causó sorpresa entre los organizadores y en los medios de comunicación, quienes habían estado trabajando en la producción del evento.

El gerente de RTVC, Hollman Morris, ofreció nuevos detalles sobre el evento y el proceso de negociación durante una entrevista con Julio Sánchez Cristo en W Radio. Según Morris, el contrato firmado con Residente contenía una serie de exigencias para un recital de este tipo. Entre las solicitudes del artista se encontraban un avión privado para su desplazamiento desde Puerto Rico, así como habitaciones de lujo en el hotel Four Seasons de Bogotá. Además, su equipo pidió una suite privada para el cantante y una caravana de seguridad para su traslado por la ciudad.

Las demandas no terminaron ahí. Residente también solicitó que se le proporcionaran todos los 'amenities' necesarios para su camerino y una suite especial dentro de la Plaza de Bolívar, lugar de gran simbolismo, para que pudiera prepararse antes de su presentación. Como parte de su contrato, también se pidió un anticipo económico que aún no ha sido confirmado por las autoridades del evento.

Morris, visiblemente sorprendido, reveló que, aunque estaba al tanto de las condiciones del artista, la cancelación lo dejó desconcertado. “Soy de los primeros sorprendidos y desconcertados”, comentó, dejando en claro que no había recibido ninguna notificación oficial por parte de Residente sobre su decisión. El gerente de RTVC también explicó que el concierto, que tenía como objetivo principal promover la paz, había sido diseñado con una cuota de artistas colombianos y un 20 % de artistas internacionales, con una transmisión planificada para la televisión abierta.

El contrato, firmado con la empresa Evenpro de Alfredo Villaveces, estaba pensado para garantizar una producción de alto nivel, pero la noticia de la cancelación llegó a través de la revista Rolling Stone, sin una comunicación directa de Residente o su equipo. A pesar de este revés, Morris aseguró que, hasta el momento, el dinero asignado para el evento aún no había sido comprometido y que el presupuesto de 3.965 millones de pesos no había sido gastado.

La cancelación de la participación de Residente en el Concierto de la Esperanza no solo dejó sorprendidos a los organizadores, sino que también ha alimentado el debate sobre la gestión de los recursos públicos destinados a eventos culturales. Si bien muchos comprenden la postura del artista, otros cuestionan la falta de transparencia en el proceso de organización y las exigencias poco comunes planteadas en el contrato.

Más KienyKe
EE. UU., bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, deportó a cerca de 250 presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador, donde Bukele aceptó encarcelarlos.
Desde el lanzamiento de las billeteras digitales, los colombianos han tenido acceso a transferencias en tiempo real sin necesidad de utilizar cuentas bancarias tradicionales.
La temporada actual en el mundo de la moda se ve influenciada por los festivales musicales, dejando al estilo bohemio como una gran opción de estilo.
Los ciberdelincuentes siguen buscando maneras de atacar virtualmente a las personas. Ahora pueden saber su ubicación.
Kien Opina