Todo lo que debe saber sobre Salsa al Parque 2025

Dom, 28/09/2025 - 08:00
La edición 26 de Salsa al Parque reunirá a figuras legendarias de Puerto Rico, Cuba, Venezuela y República Dominicana en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. ¡Le contamos los detalles!
Créditos:
Kienyke.com

El Parque Metropolitano Simón Bolívar volverá a ser el epicentro de la salsa en Bogotá los próximos 4 y 5 de octubre, con la edición 26 de Salsa al Parque, organizada por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes). Este evento reunirá a figuras legendarias de Puerto Rico, Cuba, Venezuela y República Dominicana, junto a orquestas nacionales y distritales, en una celebración que reafirma a la capital como referente salsero en América Latina.

Entre los invitados internacionales destaca La Sonora Ponceña (Puerto Rico), fundada en 1954 por Enrique ‘Quique’ Lucca y dirigida por décadas por Papo Lucca. Con más de 40 producciones discográficas, la orquesta es reconocida por sus arreglos complejos, la fuerza de sus trompetas y el virtuosismo de su piano, consolidándose como patrimonio vivo de la salsa mundial.

Desde Puerto Rico también participará Frankie Vázquez, “El Sonero del Barrio”, quien interpretará éxitos de sus más de 35 años de carrera. Desde Cuba llegarán Estrellas de Buena Vista y Más, proyecto que revive la tradición del Buena Vista Social Club, y Manolito Simonet y su Trabuco, una de las principales orquestas de timba contemporánea.

Lea también: Shakira es blanco de críticas por viral video con Beéle

Venezuela estará representada por Luis Felipe González, intérprete de clásicos como La Sirena y El Emperadorcito, y Porfi Baloa y sus Adolescentes, una agrupación que marcó la salsa juvenil de los años noventa. Desde República Dominicana llega Mickey Taveras, conocido por su salsa romántica que sigue vigente en escenarios internacionales.

El talento colombiano también tendrá un lugar destacado. Edy Martínez & Privilegio Latino, Gustavo ‘El Pantera’ García, La Suprema Corte y Grupo Galé representarán la tradición nacional, mientras que Marea Brava y Sonido 70 aportarán frescura con propuestas urbanas y contemporáneas. El cierre nacional estará a cargo de Yuri Buenaventura, reconocido por fusionar ritmos del Pacífico y Caribe, llevando la salsa a escenarios sinfónicos y consolidándose como una de las voces más universales del país.

Salsa al Parque también funciona como plataforma para nuevos talentos: en 2025, cuatro agrupaciones ganadoras de la Beca Salsa al ParqueAlejandro Rincón y La Saloma, Bellacoson, Luna Llena Salsa Band y la Orquesta Candombe— tendrán la oportunidad de mostrar su música en un escenario de alto impacto.

Además: Nuevos detalles del asesinato de B-King y Regio Clown

El festival podrá seguirse además a través de Canal Capital, y contará con el apoyo de TransMilenio para facilitar el acceso de los asistentes. Desde su primera edición en 1997, Salsa al Parque se ha consolidado como un espacio de encuentro ciudadano, memoria cultural y construcción de identidad, convirtiéndose en símbolo de diversidad, inclusión y patrimonio musical.

Con esta edición, Bogotá reafirma su posición como la capital salsera de Latinoamérica, ofreciendo dos días de música, baile y cultura que prometen ser inolvidables.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La Policía de Michigan confirmó que hay víctimas fatales en la iglesia en Grand Blanc; el atacante murió y la emergencia continúa.
El Gobierno colombiano alega que esa decisión viola acuerdos internacionales y limita la libertad de expresión en la ONU.
La captura de un nuevo implicado eleva a seis los detenidos por el triple feminicidio que conmociona a Argentina, mientras Interpol busca al presunto autor intelectual.
La tragedia en Iztapalapa suma 31 fallecidos y 13 hospitalizados. ¿Qué se sabe?
Kien Opina