El adiós de Jorge Luis Pinto a Millonarios

Mié, 30/10/2019 - 09:40
A partir de hoy el entrenador Jorge Luis Pinto de Millonarios presentó su carta de renuncia al equipo bogotano. El estratega decidió dar un paso al costado luego de no haber cumplid
A partir de hoy el entrenador Jorge Luis Pinto de Millonarios presentó su carta de renuncia al equipo bogotano. El estratega decidió dar un paso al costado luego de no haber cumplido con los resultados expuestos a principios del año. "Quiero informar a la opinión y a la hinchada que he presentado a la Junta Directiva de Millonarios F.C mi renuncia como Director técnico del equipo. Mi aprecio y admiración siempre por esta gran institución", confirmó el entrenador por medio de sus redes sociales. Lea también: La Copa Libertadores en riesgo De esta forma el entrenador cumple su palabra y le dice adiós al equipo con quien tuvo resultados favorables en el primer semestre, pero que en el segundo fue objeto de críticas y de derrotas consecutivas sin lograr la clasificación a los cuadrangulares finales. https://twitter.com/JorgeLPintoA/status/1189621897136353283 La prensa y los hinchas esperan también las declaraciones de los directivos de Millonarios y con ello el plan de trabajo para el año 2020. De igual manera se comienza a especular quiénes podrían ser los reemplazos para darle guía al cuadro 'albiazul' el próximo año. De acuerdo con la información que tiene el periodista Antonio Casale, el entrenador español Miguel Ramírez, quién dirige Independiente del Valle en Ecuador, sería uno de los candidatos a reemplazarlo, al igual que los rumores de Alberto Gamero, César Torres de Alianza Petrolera, Hernán Torres que es agente y libre y en un momento sonó el nombre de Rafael Dudamel.
Más KienyKe
La juez impuso medida de aseguramiento al señalado agresor del estudiante de la Universidad de los Andes, atacado el 31 de octubre.
La firma de diseño de autor lanzó en Cundinamarca Fest 2025 una propuesta inspirada en la mujer campesina y en la organización colaborativa de las abejas.
Colombia cerró su presencia en la CIIE 2025 con expectativas de negocio por USD 6,2 millones, ventas por USD 114.000 y un alcance mediático de hasta 700 millones de personas en China.
Según los expertos, estos crecimientos pueden convertirse posteriormente en cáncer y son un buen indicador del riesgo de padecerlo.