¿Fútbol Profesional Colombiano a paro?

Mié, 16/10/2019 - 10:42
Luego de varias semanas de haber presentado sus peticiones, los futbolistas representados por Acolfutpro, han votado para entrar en paro y así sentar un precedente en Colombia. Tanto
Luego de varias semanas de haber presentado sus peticiones, los futbolistas representados por Acolfutpro, han votado para entrar en paro y así sentar un precedente en Colombia. Tanto Acolfutpro  con la Federación Colombiana de Fútbol estuvieron en un diálogo pero no llegaron a un acuerdo. Los jugadores con la agremiación han hecho diferentes cartas y manifestaciones, en las canchas de fútbol, para poder llegar a un acuerdo sobre sus peticiones que buscan que su trabajo sea más equitativo. Lea también: James Rodríguez en nuevo fichaje para el año 2020 "El cese de actividades esta decidido. Falta definir cuando se hace", le dijo a El Tiempo Carlos González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro. https://twitter.com/acolfutpro/status/1184205876476948482 Se rumora que pueda ser después de la fecha 19 de la Liga Águila que sería entre las fechas 22 y 25 de octubre. Sin embargo los capitanes de cada equipo definirán una fecha en concreto y así manifestarse en contra de las negaciones de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol.

Petición de jugadores a la Dimayor y FCF

Estos fueron los 12 puntos que pidieron los jugadores a la Dimayor y a la FCF.
  • El calendario de las competencias profesionales, períodos de descanso y recuperación
  • Concertar el estatuto del jugador de la FCF
  • Concertar el código disciplinario de la FCF
  • Concertar la minuta única de contrato de trabajo obligatoria de la FCF
  • Torneo profesional de fútbol femenino
  • Pólizas complementarias de salud
  • Horarios, intervalos y tiempo de descanso entre partidos
  • Partido anual de la selección Colombia de mayores en favor de ACOLFUTPRO
  • Participación sobre derechos de televisión
  • Dos reuniones anuales de ACOLFUTPRO con los(as) futbolistas de las selecciones Colombia femenina y masculina en el lugar de concentración.
  • Concertación del número de entradas para los partidos de los torneos locales y las selecciones Colombia
  • Adopción de protocolos contentivos de las políticas contra la discriminación, el acoso laboral y la violencia de genero.
 
Más KienyKe
A pesar de la popularidad de China en este mercado, Colombia sigue ganando terreno en el competitivo mundo de los cosméticos.
Valeria Aguilar, la nueva eliminada de MasterChef Celebrity, ya tiene un lucrativo proyecto tras su paso por el reality.
Hablamos con una experta sobre el proyecto que busca que las mujeres se reconcilien con su ciclo menstrual.