¿Por qué es tan difícil jugar en La Paz?

Mié, 23/03/2016 - 12:44
Jugar en La Paz, a 3.600 metros de altura, siempre ha complicado a todos los equipos sudamericanos. La Selección Colombia no es la excepción y este jueves tendrá la dura misión de conseguir tres
Jugar en La Paz, a 3.600 metros de altura, siempre ha complicado a todos los equipos sudamericanos. La Selección Colombia no es la excepción y este jueves tendrá la dura misión de conseguir tres puntos que la mantenga en carrera para la clasificación al Mundial de Rusia 2018. Lea también: Selección Colombia jugaría de blanco la Centenario En entrevista concedida a KienyKe.com, el exarquero de la 'tricolor', Óscar Córdoba, confesó que, fisiológicamente, nunca pudo sentirse cómodo en la altura: "No pude contrarrestar los efectos de la altura en mi cuerpo, era difícil concentrarse y respirar", dijo. Además, el portero, quien disputó dos juegos con la Selección Colombia en La Paz, el 1 - 1 del año 2000 y el 4 - 0 en contra del 2003, afirmó: "No tengo recomendaciones para los jugadores en aspectos físicos, lo único es prepararse lo mejor posible para tratar de conseguir un resultado positivo". Además le puede interesar: ¿Llega el marketing europeo al fútbol colombiano? El preparador físico Diego Barragán, quien ha integrado el cuerpo técnico del equipo nacional y ha estado en diversos clubes colombianos y del extranjero, también contó su experiencia de las ocasiones que visitó la altura con la 'tricolor': "Los jugadores deben estar en alta competencia para poder jugar, a los jugadores que vienen de Europa les cuesta más que a los demás, en todas las eliminatorias que preparé la selección, nunca perdí. La última vez fue en el partido del año 2000, cuando empatamos 1 - 1 con gol de Jairo Castillo". Oscar Cordoba y Diego Barragan "Nada ha cambiado, lo importante es llegar horas antes del partido y salir antes de las 24 horas, teniendo en cuenta que hay otra jornada importante el día martes contra Ecuador", expresó Barragán, quien asegura que es más difícil la adaptación al calor que a la altura. La polémica es tal que la FIFA, en el 2007, decidió prohibir los partidos a más de 2.750 metros de altura sobre el nivel del mar, norma que afectaba al estadio Hernando Siles de La Paz, el Atahualpa de Quito y el de Cuzco. Ante la decisión, Evo Morales, Presidente de Bolivia, realizó un partido para protestar la exclusión de su sede en el cual participó el astro argentino Diego Armando Maradona. "Con 47 años y  junto al presidente, hemos demostrado a la FIFA  que se puede jugar acá", dijo en ese momento el exjugador. En consecuencia, la FIFA aprobó la solicitud que le permite jugar actualmente a la Selección de Bolivia en la capital de su país para las Eliminatorias del Mundial de Rusia 2018, la cual también benefició a los ecuatorianos.
Más KienyKe
En Anchorage, Alaska, los presidentes de Estados Unidos y Rusia lideran una cumbre con sus delegaciones para intentar pactar un alto al fuego en el conflicto de Ucrania.
La justicia declaró culpable al togado por intentar alterar declaraciones en el caso contra el expresidente.
En entrevista con KienyKe.com, el artista colombiano Lucas Arnau reveló los detalles de su debut como jurado en Yo me llamo Ecuador y adelantó novedades sobre su próxima gira junto a Carlos Baute. ¡Le contamos de qué se trata!
Una madre de tres niños terminó en urgencias por haberse reventado un grano ubicado en la llamada zona de la cara "triángulo de la muerte".
Kien Opina