Él dice que es mejor que no se sepa su nombre. Es un muchacho delgado, elegante, bien vestido porque dice que ahora que es profesional, no se puede dar el lujo de “verse como un chirrete”. Trabaja como asesor financiero. Sonríe todo el tiempo a pesar de que lleva encima una carga desproporcionada para su edad y su experiencia: le debe casi $12.000.000 al Icetex.
Cumplirá 25 años este 2018 y dice que ya está “empeñado de por vida”. Para hacer su pregrado pidió prestados $22.000.000. Con mucho esfuerzo ha pagado $29.000.000 y aún debe $12.000.000. ¿Tiene lógica?
[single-related post_id="792265"]
Él dice que casi todo su salario va para el Icetex. No podrá pagar la cuota de un apartamento o un carro; no podrá “darse gustos”. No podrá emprender su propio negocio porque no tiene cómo.
Y como su caso hay miles más.
Este nombre sí hay que saberlo: Mauricio Toro. Se define a sí mismo como “emprendedor”. Sin embargo, por distintas circunstancias, terminó metido en una dura batalla contra lo que él considera, son abusos del Icetex.
Los cobros excesivos, por los que a veces los estudiantes terminan pagando hasta tres veces el préstamo, explica Mauricio, se deben a la capitalización de intereses. Eso significa que el Icetex estaría cobrando intereses sobre intereses.

Los damnificados de los cobros excesivos, dicen, sin embargo, que el Icetex no les explica eso. “Cuando la gente saca un crédito, no sabe a lo que se enfrenta porque no tiene la suficiente educación financiera para saberlo. Y el Icetex se aprovecha de eso”, le contó Toro a Kienyke.com.
[single-related post_id="793178"]
Y hay otro problema: que los estudiantes no cuentan con las capacidades financieras para identificar los posibles riegos a los que se enfrentarían a la hora de tomar un crédito. Sin embargo, los estudiantes insisten en que nunca se les explicó bien cómo funcionaría al proceso. La superintendencia financiera ha recibido más de 1000 denuncias al respecto.
“La entidad tiene 406.000 créditos activos, de los cuales 47.700 tienen problemas graves. Ante ese panorama uno dice, aquí está pasando algo”, dijo Toro.
Kienyke.com hizo la prueba con el propio simulador del Icetex. El estudiante del ejemplo debe pagar $2.500.000 por semestre. Tendrá que empezar a pagar un año después de haberse graduado, y tendrá el doble de tiempo para pagar. Por los 5 años de carrera, con los propios cambios del IPC, el Icetex le habrá prestado $29.187.000. Contando el periodo de gracia de un año, más los 10 años que tendrá para pagar la deuda, entre intereses y capital, el estudiante terminará pagando $71.396.715.
El problema radica en que si se atrasa porque no consiguió empleo o por otras circunstancias, acumulará intereses que, en algún punto, harán impagable la deuda.
Cuando un estudiante no puede pagar, de acuerdo a Mauricio Toro, se utilizan medios de acoso y presión para cobrar. Los amenazan con complejos procesos jurídicos que terminarían en embargos. Mauricio explica que conoce varios casos de jóvenes a quienes les han retenido el sueldo ¿Cómo pagar así?
“Cómo vamos a hacer que este sea un país competitivo si educar se volvió un delito. Porque es que así es que trata el Icetex a los deudores: como criminales. Están cogiendo la costumbre descalificar a los usuarios. ‘No, dicen, es que los que tienen problemas son los que deben. Pero no: la capitalización de intereses se aplica a los todos los créditos activos”.

El problema son los intereses
La capitalización de intereses parece ser la causa de los aumentos desproporcionados de los cobros del Icetex. El artículo 7 de la resolución 0197 de 2005 dice que la deuda es la suma de lo que se le prestó al estudiante más los intereses generados “generados en la época de estudios, en el período de gracia y demás valores adeudados al momento de pasar a cobro definitivo”. En cuanto a la capitalización de intereses, está contemplada en la Ley 45 de 1990. De acuerdo a ese documento, “las partes en un negocio gozan de autonomía para determinar la cuantía, plazo y periodicidad en que deben cancelarse los intereses, permitiendo que los mismos puedan incrementar el capital de la obligación de forma que periódicamente se añadan al saldo de la deuda los intereses vencidos, resultantes del retardo en el pago de las cuotas”.
Los damnificados de los cobros excesivos, dicen, sin embargo, que el Icetex no les explica eso. “Cuando la gente saca un crédito, no sabe a lo que se enfrenta porque no tiene la suficiente educación financiera para saberlo. Y el Icetex se aprovecha de eso”, le contó Toro a Kienyke.com.
[single-related post_id="793178"]
Y hay otro problema: que los estudiantes no cuentan con las capacidades financieras para identificar los posibles riegos a los que se enfrentarían a la hora de tomar un crédito. Sin embargo, los estudiantes insisten en que nunca se les explicó bien cómo funcionaría al proceso. La superintendencia financiera ha recibido más de 1000 denuncias al respecto.
“La entidad tiene 406.000 créditos activos, de los cuales 47.700 tienen problemas graves. Ante ese panorama uno dice, aquí está pasando algo”, dijo Toro.
Kienyke.com hizo la prueba con el propio simulador del Icetex. El estudiante del ejemplo debe pagar $2.500.000 por semestre. Tendrá que empezar a pagar un año después de haberse graduado, y tendrá el doble de tiempo para pagar. Por los 5 años de carrera, con los propios cambios del IPC, el Icetex le habrá prestado $29.187.000. Contando el periodo de gracia de un año, más los 10 años que tendrá para pagar la deuda, entre intereses y capital, el estudiante terminará pagando $71.396.715.
El problema radica en que si se atrasa porque no consiguió empleo o por otras circunstancias, acumulará intereses que, en algún punto, harán impagable la deuda.
Cuando un estudiante no puede pagar, de acuerdo a Mauricio Toro, se utilizan medios de acoso y presión para cobrar. Los amenazan con complejos procesos jurídicos que terminarían en embargos. Mauricio explica que conoce varios casos de jóvenes a quienes les han retenido el sueldo ¿Cómo pagar así?
“Cómo vamos a hacer que este sea un país competitivo si educar se volvió un delito. Porque es que así es que trata el Icetex a los deudores: como criminales. Están cogiendo la costumbre descalificar a los usuarios. ‘No, dicen, es que los que tienen problemas son los que deben. Pero no: la capitalización de intereses se aplica a los todos los créditos activos”.
