
Néstor Humberto Martínez se llama así porque su padre, Humberto Martínez Salcedo, bautizó a su hijo con su nombre y el de su gran amigo y compañero de mesa de trabajo en el programa radial La Tapa, en el que con altas dosis de humor y crítica política se burlaban del poder.
Martínez Salcedo, el padre del hasta hoy Fiscal General de la Nación, fue humorista de oficio, periodista de pasión y abogado de profesión. Nació en la ciudad Bucaramanga en 1932 y murió en Boyacá, a los 53 años de edad.
Del humorista Humberto Martínez dicen quienes lo escucharon, que era dueño de una voz versátil, a quién no se le escapaba la imitación de un personaje del mundo político de la época, que vivía en medio del Frente Nacional, el acuerdo político entre liberales y conservadores para repartirse el poder.
[single-related post_id="1041725"]
Las pullas a los gobiernos de turno por parte del humorista le merecieron continúa persecución política y cerco económico. Martínez, como buen humorista, hacía pensar a los oyentes con sus críticas políticas y con los dardos que le lanzaba a los funcionarios que desde su óptica periodística le hacían daño al país. Varias reseñas sobre su trabajo lo alajaron de los hilos corruptos del poder.
Desarrolló su trabajo en la emisora HJCK de Bogotá, en Radio Teatro de la Radio Nacional de Colombia, en la emisora Suramérica, en Radio Santa Fe, Radio Juventud y la mayoría de estas emisoras en su momento, debido a la intervención humorística y crítica de Martínez Salcedo, recibieron sanciones, censuras, cancelaciones y multas, por parte del ejecutivo.
En HJCK, su primer trabajo en medios de comunicación, conoció a Aleida Neira, secretaria de la emisora, quien años más tarde se convirtió en su esposa, con quien solo tuvo un hijo, Néstor Humberto, quien al igual que se graduó de abogado, pasó por varios cargos privados, hasta que llegó a ser ministro de Defensa y del Interior, en los Gobiernos de Ernesto Samper y Andrés Pastrana, respectivamente.
[single-related post_id="693092"]
Su experiencia en diferentes medios de comunicación lo encaminaron también a la academia y dictó clase de radio y artes escénicas en las universidades Central, Jorge Tadeo Lozano y Javeriana. Aunque contaba con amplio reconocimiento entre el público radial, cuando entró la televisión fue invitado a participar en el nuevo medio en un programa que se llamaba Telefiesta y su reconocimiento fue aún mayor. También escribió para El Espectador y dirigió varios de los espacios radiales y televisivos en los que participó.
Humberto Martínez también hizo parte del programa Sábados Felices y fue actor en Don Chinche, la teleserie más exitosa de los años 70 y 80 en Colombia. Con Sábados Felices realizó representó al "Maestro Salustiano Tapias", personaje con el que ganó mucha más fama.
Falleció en Iza, pueblito de Boyacá, donde estaba dirigiendo el programa televisivo Colombia y su Folclor, de Alejandro Munévar Televisión. Queines lo vieron en su lecho de muerte dicen que parecía que se hubiese quedado dormido: tenía los ojos cerrados y un libro reposaba sobre sus manos.