Julián Ruiz, el diseñador que propone diversidad desde la ropa masculina

Mié, 09/02/2022 - 18:08
Hablar de innovación en el diseño contemporáneo se hace a través de la diversidad, esto lo sabe muy bien el diseñador santandereano Julián Ruiz.
Créditos:
Cortesía Julián Ruiz

Es clara la obsesión que tiene la industria de la moda por saber qué es lo siguiente, qué es lo próximo que estará en tendencia y Julián Ruiz no es extraño a este pensamiento, solo que él lo hace desde una democratización del vestuario dedicado al público masculino, el sector que tal vez es menos progresivo en términos de adoptar nuevas propuestas o alternativas.

Curiosamente, el diseñador colombiano estará presente en ‘la gran manzana’ representando su nación, más exactamente en el New York Fashion Week by Art Hearts Fashion, que se llevará a cabo desde el 10 de febrero hasta el 13 de este mismo mes.

Desde el 2020, el Art Hearts Fashion ha mostrado un gran interés en el impacto que tienen los diseños innovadores, entonces busca ser una plataforma no solo para renombrados artistas, también para diseñadores emergentes con una propuesta diferente, como es la del santandereano que por años ha sido devoto a la moda masculina.

KienyKe.com entrevistó a Julián Ruiz para conocer un poco más de su contexto y también de la oportunidad de mostrar su obra en Nueva York. Para empezar, confesó cómo inició su pasión por la moda:

Este sueño nace desde una inconformidad innata en mí, desde el colegio, desde muy niño, yo siempre sentía que lo que me compraban mis papás no me gustaba, no me representaba, no lo quería como era, entonces lo que hice fue que les pedí una máquina de cocer a los trece años, me la dieron y yo lo que hacía customizar y manipular mi ropa, de forma muy orgánica y muy artesanal.

A los 17 tuve mis primeros clientes, gente que me pedía lo que yo hacía para mí mismo y ahí descubrí que esta pasión es también un trabajo que se llama ser diseñador de moda. De ahí hacia acá ha sido un trabajo empírico, pero constante y autodidacta, he trabajado en fábricas, en temas de alta costura y mi marca la tengo desde los 18 años que hice la primera colección con unas camisetas”.

Julián Ruiz
Créditos:
Cortesía, Julián Ruiz

Es usual que los diseñadores se enfoquen en la creación de vestuario femenino, mientras que el diseño masculino puede resultar a veces incluso menos interesante, esta no es una opinión que comparta el protagonista de esta historia, entonces conversa sobre su decisión de concentrarse en el menswear:

“Es respuesta, justamente, a mi necesidad primaria, de ahí, digamos que fue una extensión de lo que yo quisiera para mí, lo que yo diseño, pero además también tengo clientas chicas, para mujer también hacemos, sobre pedido, colecciones individuales”.

Asimismo, Ruiz describió su estética, la cual se basa en un siguiente capítulo para los hombres, sobre todo aquellos que sí se atreven a pensar en el mañana y retratar eso en su forma de vestir como un lenguaje inmediato:

Me gusta pensar en un futuro, en una calle del futuro, ahí hay dos conceptos, un futurismo que es progresivo, sintético, digital, espacial, untado de calle, aterrizado a la calle, entonces en la calle encontramos el jean, por eso tenemos denim, tenemos oscuro, tenemos una actitud un poco de rebeldía. Entonces me gusta fusionar esos dos universos para crear las colecciones”.

Teniendo en cuenta que en la industria siempre se habla de qué es lo nuevo, resulta interesante saber qué significa un hombre innovador y de vanguardia, las principales premisas de la firma de Julián Ruiz:

Yo diría que la vanguardia hoy tiene que ver es con la concepción de lo que uno cree o los valores, yo creo que ya exploramos siluetas, yo creo que ahorita es importante enfocarse en desdibujar tradiciones que ya no nos aplican, por eso la moda cada vez es más plural, entonces un hombre de vanguardia yo creo que es uno que se pone colores, que puede explorar siluetas sin pena”.

El diseñador santandereano no perdió la oportunidad de hablar sobre lo que representa para él presentarse en la Semana de la Moda de Nueva York y cómo ve en ella un espacio para demostrar el diseño nacional:

“Es una oportunidad maravillosa, es un sueño que se está realizando, del cual hay detrás un equipo de soñadores, diseñadores que somos colombianos que le estamos poniendo todo el ejercicio y toda la fuerza todos los días. Vamos a ver una colección con dos direcciones, la digital y la callejera, pero es muy interesante transitar hacia el screenwear, lo que usamos en las pantallas, entonces hay unos efectos metales, como si fueran plasmas, interesantísimos.

Hay procesos manuales, hay una cosa muy interesante que logramos y fue trenzar el jean, lo tejimos, hicimos como un telar, pero con denim, lo procesamos y lo tratamos, es una pieza con artesanía, me parece que tiene algo de tierra colombiana para mostrar allá”.

Para terminar, Julián Ruiz dio su opinión sobre cuál es el estado de la industria de la moda colombiana en estos momentos, sobre cómo se ve desde adentro y también a nivel internacional:

“Me parece que ha transitado a estados nuevos y súper valiosos, yo creo que todo lo que se ha hecho desde las labores de cada ciudad, de las ferias, desde todas las personas involucradas, siento que también hay muchas personas detrás en los talleres que hacen parte de toda esa cultura de moda, evoluciona, y creo que la moda colombiana ha crecido para bien.

Por ejemplo, eso es algo a lo que yo estoy apuntándole, que es a evolucionar la ropa de hombre, siento que encontramos muchas propuestas femeninas y encontrar propuestas masculinas ha sido un poco reducido, luego, crecer a la exploración de esto puede ser divino, que además también es lo sin género, si me gusta me lo pongo y ya está, sin juicio, ese es un pensamiento contemporáneo al que nos direccionamos”.

Creado Por
Felipe López
Más KienyKe
En Colombia, una fecha que debería estar marcada por el amor, la gratitud y la celebración familiar se ha convertido, paradójicamente, en uno de los días más violentos del año.
Conozca cómo puede solicitar la visita y encuesta del Sisbén.
El papa León XIV ofició misa este domingo junto a la tumba de San Pedro, situada en las llamadas Grutas Vaticanas.
Los estafadores pueden utilizar prefijos internacionales a la hora de hacer de las suyas, conozca el listado.
Kien Opina