Iván Moreno: el recluso de la celda 40

Mar, 03/05/2011 - 04:00
El viernes 29 de abril llegó al Pabellón de la Parapolítica el senador Iván Moreno, capturado por la investigación de la Corte Suprema por el “carrusel” de la contratación. Ocupó la celda n
El viernes 29 de abril llegó al Pabellón de la Parapolítica el senador Iván Moreno, capturado por la investigación de la Corte Suprema por el “carrusel” de la contratación. Ocupó la celda número 40, la misma que albergó durante un par de años al ex gobernador de Magdalena José Domingo Dávila Armenta. El senador, según cuentan varios de sus compañeros, ha estado tranquilo en estos tres días de detención. Ha dedicado su tiempo en atender a abogados y familiares. El sábado lo visitó su papá, el enigmático ex congresista Samuel Moreno Díaz. El domingo lo hizo su mamá, la ex candidata presidencial María Eugenia Rojas, “La Capitana”, quien estuvo todo el día con él. Ella es su gran guía en los temas políticos. También estuvo su esposa, Lucy Elvira Luna Albarracín, quien apareció en expedientes judiciales después de que los Nule aseguraron que ella se reunió con ellos para obtener espacios en la concesión vial Bogotá-Girardot, para la instalación de estaciones de gasolina administradas por ella. Moreno también ha ocupado parte de su tiempo en extensas charlas con los políticos santandereanos que están recluidos en ese pabellón. Varios de ellos son sus amigos desde su paso por la alcaldía de Bucaramanga. Allí están el ex senador Luis Alberto Gil, Alfonso Riaño, Carlos Higuera, Carlos Galvis, Óscar Reyes y Alirio Villamizar. Al pabellón de la parapolítica no le cabe una aguja. Al principio se pensó que allí solo ingresaban los políticos comprometidos en investigaciones relacionadas con jefes paramilitares, pero poco a poco han ingresado otros congresistas que no tienen nada que ver con esas investigaciones. Por ahora están en construcción cuatro celdas más, porque el sitio está a punto de sufrir de hacinamiento.  
Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina