Hace algunos meses llegó a la red social Twitter una usuaria llamada @mpilargil. En sus datos aparecía con el nombre de María del Pilar Gil, su sitió de ubicación era Egipto y en su biografía se describía como “reportera de Al Jazeera, colombiana a mucho honor, amo el periodismo, aficionada a la fotografía y amante del deporte”.
Al iniciar los conflictos del Medio Oriente y en el Norte de África, sucesos conocidos como “La primavera árabe”, la supuesta periodista comenzó a informar sobre todos los acontecimientos al otro lado del atlántico.
María del Pilar (@mpilargil) sustentaba sus informaciones de 140 caracteres con fotos que decía haber tomado en el lugar de los hechos. En marzo informaba sobre la revolución tunecina, en mayo sobre el conflicto en Egipto, en junio sobre la rebelión contra Gadaffi en Libia, y en julio, extrañamente, estaba en Somalia. En lo que va corrido de agosto, otra vez comunicaba sobre Libia. Aseguraba encontrarse en la caótica ciudad de Trípoli.
Con ese monumental trabajo, muchos periodistas en su mayoría colombianos comenzaron a seguirla en Twitter, incluso a reproducir información que tomaban de la cuenta de la colombiana. El perfil de @mpilargil llegó a tener más de 800 seguidores que replicaban sus mensajes como noticias de última hora.
Sus trinos eran bastante atractivos, por ejemplo:
“@mpilargil: #imagendeldia es increible caminar por las calles de Mogadiscio y comprender como se puede "vivir" asi” | 11:02 am Jul 24, 2011
“@mpilargil: Medicos sin Fronteras dice que necesita mas medicinas para trabajar en #Somalia” | 02:36 pm Jul 24, 2011
“@mpilargil: nos llega información que los bombardeos de esta noche han sido extremadamente intensos sobre Tripoli” | Ago 23, 2011
“@mpilargil: buenas noches twitteros un saludo desde Brega a dos horas de Tripoli, gracias a todos por sus mensajes y sus buenos deseos” | Ago 23, 2011
Fue tanta la fuerza que tomó la supuesta María del Pilar Gil, que desde la Casa Editorial El Tiempo, el periodista Holman Rodríguez comenzó a contactarla para hacerle una propuesta de trabajo. En los mensajes, Rodríguez le pedía que se comunicara con el periódico, contándole que le habían enviado la propuesta a su correo.
Asimismo, otros periodistas como Vanessa de la Torre, de Caracol Noticias, María Molina, de la W Radio, y Laura Gil, Columnista de El Tiempo y panelista de Hora 20, le daban crédito a lo que decía la tuitera y legitimaban sus testimonios.
Trino de Vanne de la Torre, recomendando un supuesto artículo hecho por María del Pilar Gil.
Tuiteros y tuiteras, como María Fernanda Millán, Francisco Rengifo, Antonella Landucci, María Isabel Ángel y otra decena de seguidores, le deseaban la mejor de las suertes y le enviaban sus felicitaciones por tan valiente labor. La página de internet Trendsmap la llegó a tener como Trend (tendencia del momento), por ser tan mencionada y retuiteada en las redes sociales.
Sin embargo, toda la fantástica historia se vino abajo el miércoles 24 de agosto. La supuesta María del Pilar Gil anunció que se encontraba atrapada en el Hotel Rixos, sitio donde hace un par de días 35 periodistas extranjeros no podían salir por la cruenta batalla que aún se vive en gran parte de las calles de Trípoli. La supuesta periodista de guerra tuiteó: “continúan escuchándose disparos en el hotel rixos”. Luego le envió un mensaje a una de sus preocupadas seguidoras: “en esta bendita ciudad no se está seguro en ninguna parte, es el caos total, "E.E.A" esto es África, gracias, abrazo”.
Imagen utilizada por la falsa reportera asegurando que estaba dentro del Hotel Rixos.
Las sospechas de que la gran periodista era una gran timadora se confirmaron cuando Andrew Chappelle, uno de los verdaderos periodistas de Al Jazeera, escribió desde su Twitter: “Guys, don't follow @mpilargil. She claims to work for Al Jazeera. She doesn't. ELLA NO ES EMPLEADA DE JAZEERA”. A pesar del mensaje del egipcio, varios seguidores de la supuesta María del Pilar se atrevían a defenderla mientras retuiteaban con orgullo las fotos que ella había subido a la web.
Uno de los seguidores del novelón pudo relacionar las fotos María del Pilar Gil con las de una tuitera real, quien en Twitter aparece como @Justinmyhandbag. De manera inmediata, La española advirtió a todos los que seguían el hecho para que le ayudaran a bloquear el perfil de la timadora periodista: “@Justinmyhandbag: Por favor ayudadme a denunciar usurpación de identidad @mpilargil está usando mis fotos diciendo que es ella”, decía la dueña de las fotos de aquel perfil falso.
Acto seguido, acuciosos tuiteros compararon las fotos. Por ejemplo, tomaron una en la que supuestamente María del Pilar Gil se encontraba en un pasillo del hotel Rixos con varios periodistas de guerra, pero la tuitera no salía por ningún lado. La imagen resultó ser de una de las agencias internacionales. Así, miles de las fotos de la “periodista de Al Jazeera” eran copiadas de agencias. Las fotos de su Facebook y perfil de Twitter eran del blog personal de la española Justin –ilustrada con una imagen de la actriz Génesis, hija del cantante José Luis Rodríguez ‘el Puma’– y toda la información periodística reproducida de los verdaderos reporteros de guerra.
Hasta ahora nadie sabe quien es la verdadera María del Pilar Gil. No se sabe si trinaba desde Colombia o desde otro lugar del mundo. La cadena Al Jazeera envió un comunicado advirtiendo que la supuesta periodista de guerra no existía y nunca existió en su nómina. El perfil de Twitter @mpilargil fue cerrado, el perfil que también existía en la red social Facebook, pasó a ser historia. Lo único que quedan son más de 800 personas timadas, entre ellas, reconocidos periodistas colombianos.