Las 10 mujeres que marcaron la historia de Colombia en el último año

Mié, 08/03/2023 - 15:04
Son demasiadas las mujeres que han trabajado por llevar la bandera de Colombia en alto ganando reconocimiento internacional.

En el día internacional de la mujer, en KienyKe.com se realizó un compilado de las 10 mujeres que han marcado la historia a lo largo del último año. Son varias las representantes que han impulsado en diferentes campos como el deporte, la música, la política, la ciencia y los movimientos sociales por lo que seguramente algunas exponentes quedarán por fuera de este listado.

Lea también: ¿Cuál es el panorama de políticas públicas en pro de la mujer en Colombia?

Linda Caicedo:

La joven futbolista de la Selección Colombia es una de las máximas exponentes del deporte nacional ante el mundo, esto debido a que su representación en el mundial sub-17 determinó el rumbo del fútbol femenino colombiano. Con su determinación y disciplina llegó recientemente a ser fichada por uno de los clubes de fútbol más importantes como lo es el Real Madrid.

Diana Trujillo:

Es una de las máximas exponentes de la Nasa, la colombiana es de profesión ingeniera aeroespacial y actualmente es líder de la misión Curiosity. Fue una de las pioneras al presentar la primera transmisión en español de la Nasa por un aterrizaje del rover Perseverance en Marte.

Francia Márquez:

La vicepresidenta colombiana es una de las lideresas ambientales más representativas que ha tenido colombia, su llegada a la política tuvo gran acogida por sus pensamientos para la defensa de los derechos humanos y ambientales en el país.

 

Leonor Zalabata:

Es la representante indígena de Colombia ante la ONU, quien lleva su liderazgo a la entidad internacional. Ha sido una defensora de los pueblos originarios indígenas, de las culturas y del territorio en medio de las situaciones de conflicto armado que por décadas ha vivido el país.

 

Leonor-Zalabata

Ana Cristina González:

Es una de las pioneras del movimiento Causa Justa, el cual, luchó por la eliminación del delito del aborto en Colombia. La gestión de la iniciativa impulsó el movimiento feminista en el país que se movilizó por que se diera libertad para el aborto hasta la semana 24 de embarazo.

Ana

Laura Mora:

Es una directora de cine que ha ganado una serie de reconocimientos por su trabajo , entre los largometrajes más conocidos están ‘Matar a Jesús’ del 2017 y actualmente la película que le ha generado halagos internacionales es ‘Los reyes del mundo’, que fue protagonizada con actores naturales.

Carolina Gaitán:

Como una de las voces de la película de Disney, ‘Encanto’, la actriz está forjando su carrera artística en Estados Unidos, por lo que en el último año su participación en los premios Óscar descrestó a los asistentes.

Carolina-Gaitán

Karol G:

Actualmente es una de las máximas exponentes de la música urbana en el mundo, sus presentaciones y canciones han cautivado las pistas de baile a tal nivel de llegar a ser una de la primera artista latina con un álbum número 1 en el listado de Billboard.

Leonor Espinosa:

Fue elegida como la mejor chef del mundo en 2022, esto según la lista británica de The World’s 50 Best, su restaurante en Colombia inclusive ha ganado una serie de reconocimientos a nivel mundial y lleva la alta cocina con ingredientes propios.

Leonor-Espinosa

Ángela Zuluaga:

La colombiana llega a revolucionar las comunicaciones en Coca Cola ya que llega a manejar el mercado a nivel mundial, con esto, es una de las representantes más importantes en las grandes marcas.

 

angela-zuluaga
Créditos:
@angelaz25 - Instagram

Además: Los 'Bancos de calor' que buscan contrarrestar el encarecimiento de la energía 

Cabe destacar que en el listado se quedan muchas representantes de diferentes sectores por fuera, pero se resalta la labor de varias mujeres que han adelantado labores desde los territorios y las comunidades quienes alzan su voz en búsqueda del reconocimiento de sus trabajos.

Creado Por
Andri Gómez
Más KienyKe
El siniestro involucró un bus de servicio intermunicipal que, según reportes preliminares, transportaba a estudiantes universitarios.
La montañista Margarita Moreno, se convirtió este sábado en la primera colombiana en completar las siete cumbres continentales al alcanzar la cima del Everest (8.849 metros).
La plataforma que muchos usan para trabajar o estar enterados de las noticias, sufre una caída global ¿Por qué?
Conozca la manera en la que puede solicitar este importante documento en línea.
Kien Opina