Los astronautas saben bajar de peso

Mar, 27/05/2014 - 09:05
La experiencia de los astronautas en el espacio le ha dejado un gran descubrimiento a la humanidad: una exitosa dieta para bajar de peso. El programa de alimentación, conocida en el mundo como Medifa
La experiencia de los astronautas en el espacio le ha dejado un gran descubrimiento a la humanidad: una exitosa dieta para bajar de peso. El programa de alimentación, conocida en el mundo como Medifast, se creó hace más 30 años inspirado en la tecnología de la Nasa y la necesidad de quienes viajan al espacio exterior. Sus comidas son fáciles de preparar y cumplen todas las funciones nutritivas. El secreto de este programa de alimentación, creado por el doctor William Vitale, son las porciones controladas de las comidas. Se estima que un astronauta consume cerca de dos kilos de alimento por día que se distribuyen así: 16% a 17% de proteínas, 30% a 32% de grasas y 50% a 54% de carbohidratos. Esto proporciona 2.500 calorías, necesarias para las actividades de los tripulantes de las naves espaciales. Comida astronauta El menú de Medifast ofrece 60 variedades de productos, muchos de estos listos para consumir o para preparar en menos de cinco minutos. Por ejemplo, hay brownies, pastel con chispas de chocolate, seis sabores de malteadas (fresa, chocolate, vainilla, crema de naranja, moca, banano), macarrones con queso, diez sabores de barras, tres sabores de sopas, dos sabores de palitos de pan y tres sabores de mini-galletas de soya. Muchos de estos productos son a base de soya y de suero de leche, componentes que generan saciedad. Es así como el paciente ansioso, que siempre tiene hambre, puede lograr una pérdida de peso. Al controlar las porciones de manera estricta y tener una restricción en la ingesta de calorías, el organismo empieza a buscar los depósitos de energía (grasa corporal) para permitirse estar en equilibrio. Es así como se empieza a perder peso. En una semana se verán los primeros resultados.- Comida astronauta, Medifast Este programa alimenticio puede ser usado por quienes quieran bajar o mantener su peso. Puede ser usado por pacientes con diabetes, gota, adolescentes (14 a 18 años), mujeres lactantes (después del segundo mes de inicio de la lactancia) y adultos mayores a 65 años. Por su parte, no es recomendado para quienes padecen de cáncer, sida, úlceras activas, enfermedad renal y hepática crónica, mujeres en estado de embarazo y niños menores de 14 años y personas con desórdenes alimentarios o con adicciones a drogas o alcohol. Comida astronauta
Más KienyKe
Ponencias de archivo lideradas por Efraín Cepeda y Katherine Miranda dejan en el limbo la ley de financiamiento para cubrir el Presupuesto de 2026.
La tensión entre Venezuela y Estados Unidos ha venido escalando a raíz de la movilización aérea y naval.
Bogotá fue sede por segundo año consecutivo de la Gala Vogue del Día de los Muertos y aquí compartimos algunos de los mejores looks.
Putin aseguró que el nuevo plan de 28 puntos es una versión "actualizada" de una iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Kien Opina