Secretaría refuerza seguridad en eventos públicos tras disturbios en el Movistar

Vie, 08/08/2025 - 08:00
Tras los hechos en el Movistar Arena, la Secretaría de Gobierno reforzó los protocolos para prevenir nuevos actos de violencia en eventos públicos.
Créditos:
Redes sociales

Tras los graves hechos registrados el pasado miércoles al interior del Movistar Arena, en medio del concierto de la agrupación argentina Damas Gratis, que dejaron como saldo la muerte de un hombre y al menos 24 personas heridas, el Distrito anunció nuevas medidas para reforzar los protocolos de seguridad en eventos masivos en la ciudad.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Gobierno, una vez se identificaron las primeras señales de riesgo, el Sistema de Gestión de Alertas (SUGA) activó de manera inmediata los protocolos de atención interinstitucional y emitió alertas tempranas para coordinar acciones con la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, y los organismos de emergencia. Estas acciones permitieron mitigar el impacto de los disturbios, salvaguardar la vida de los asistentes y acompañar la decisión de cancelar el evento como medida preventiva.

Lea también: ¿Quién era Sergio Blanco, la víctima fatal de los disturbios en el Movistar Arena?

El secretario Distrital de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, rechazó los hechos en medio de un comunicado oficial: “Bogotá no puede permitir que la intolerancia y la violencia le arrebaten a la ciudadanía los espacios de disfrute y encuentro. (...) No vamos a permitir que unos pocos, con comportamientos violentos, nos obliguen a limitar la oferta cultural de la ciudad. Quien entra con un arma blanca a un concierto es un delincuente. Habrá consecuencias para quienes no respetan la ley ni la vida”, señaló.

Como respuesta inmediata, la Administración Distrital implementará una serie de medidas orientadas a garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes en futuros eventos masivos. Entre estas acciones se encuentran:

  • Refuerzo del monitoreo y vigilancia en tiempo real, mediante cámaras y reportes ciudadanos.

  • Aumento de equipos de verificación en campo, enfocados en condiciones de ingreso, seguridad y logística.

  • Revisión y actualización de los planes de contingencia exigidos a los organizadores de eventos privados.

  • Coordinación anticipada con las autoridades y organizadores para una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

  • Campañas pedagógicas que promuevan la cultura ciudadana, la tolerancia y el respeto en escenarios de encuentro masivo.

  • Envío del material audiovisual y demás pruebas a las autoridades competentes para identificar a los responsables de los actos violentos.

Además: Disturbios en el Movistar Arena durante concierto de Damas Gratis: esto es lo que se sabe

Desde la Alcaldía se reafirmó el compromiso de garantizar que la música, el arte y la cultura continúen siendo escenarios de encuentro ciudadano y convivencia pacífica, y no se vean opacados por hechos de violencia o desorden.

“La violencia y el descontrol no tienen cabida en una ciudad que construye paz y promueve espacios culturales seguros, accesibles e incluyentes para todos”, concluyó el comunicado oficial.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Tras los hechos en el Movistar Arena, la Secretaría de Gobierno reforzó los protocolos para prevenir nuevos actos de violencia en eventos públicos.
Tras casi dos semanas de confinamiento y amenazas, el ELN levantó el paro armado en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado. ¿Qué viene ahora para la región?
Tras cuatro días de manifestaciones y bloqueos viales, los mineros del centro de Boyacá decidieron levantar el paro luego de alcanzar un acuerdo con el Gobierno Nacional y la Gobernación. ¿Qué incluye el pacto?
El gobierno de Camboya ha propuesto al presidente estadounidense como candidato al Premio Nobel de la Paz, destacando su intervención en la resolución del conflicto fronterizo con Tailandia.
Kien Opina