
Más de 5.000 personas regresan a la normalidad tras el levantamiento del paro armado impuesto por el ELN en el sur del departamento de Bolívar. La medida, que comenzó el pasado 25 de julio, mantuvo bajo amenazas y sin movilidad a comunidades rurales de Santa Rosa del Sur, afectando gravemente el acceso a alimentos, salud, educación y transporte.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, confirmó que el grupo armado levantó el bloqueo a partir de las 6:00 p.m. del miércoles 7 de agosto, luego de intensas gestiones institucionales y presiones por parte de organismos humanitarios.
“Gracias a Dios se logró el levantamiento del paro armado. No fue fácil. Estas comunidades vivieron días de miedo, encierro y escasez”, expresó el mandatario departamental, quien además anunció el despliegue de caravanas humanitarias para atender las necesidades más urgentes de la población.
Lea también: ELN declara objetivo militar a vehículos que transporten mercancía para Tiendas D1
Durante los días de bloqueo, al menos 10.000 niños y niñas suspendieron sus clases y más de 5.000 habitantes permanecieron confinados por temor a represalias. En algunos corregimientos, como San Pedro Frío y Mina Gallo, las tiendas cerraron, los precios de los víveres se dispararon y las familias quedaron incomunicadas.
Enfrentamientos y control territorial
La medida armada del ELN se produjo en medio de un aumento en los enfrentamientos con el Clan del Golfo, que disputa el control de esta zona estratégica por su riqueza minera y su ubicación clave en las rutas del narcotráfico. Aunque el ELN sostiene una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional, las estructuras del frente suroriental continúan ejerciendo control armado en varias regiones del país.
El gobernador Arana hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para reforzar la presencia estatal en la zona. “Es necesario recuperar estos territorios para la institucionalidad. La gente no puede seguir a merced de los grupos armados ilegales”, insistió.
Además: Mineros anuncian paro indefinido desde el 4 de agosto: hay afectaciones en vías de Boyacá
Tras el anuncio del fin del paro, las autoridades comenzaron a habilitar corredores humanitarios para distribuir alimentos, medicamentos y apoyar el restablecimiento de clases. También se anunció el refuerzo del pie de fuerza militar y policial en la región.
Organizaciones sociales y líderes comunitarios han advertido que la situación sigue siendo delicada y que el levantamiento del paro no significa el fin de la amenaza.
El sur de Bolívar sigue siendo una de las regiones más golpeadas por la persistencia del conflicto armado y la débil presencia del Estado. Pese a los anuncios, el miedo no se disipa del todo entre quienes, por años, han vivido entre la esperanza de la paz y el peso de la guerra.