Exportadores colombianos buscan conquistar Asia desde Osaka 2025

Mié, 27/08/2025 - 14:31
Más de 200 empresarios colombianos participarán en la Macrorrueda de ProColombia en Osaka.
Créditos:
ProColombia

Colombia aterriza en Japón con su principal apuesta de internacionalización: la Macrorrueda Internacional de ProColombia en Osaka 2025, que se desarrollará el 1 y 2 de septiembre en el Expo Salón de Expo Osaka, uno de los escenarios de negocios más relevantes del mundo.

El evento reunirá a más de 200 participantes entre exportadores, compradores e inversionistas, y consolida a Asia como un destino estratégico para la oferta de bienes y servicios no minero-energéticos de Colombia, así como para la atracción de inversión extranjera directa.

La delegación colombiana incluye empresas de agroalimentos, sistema moda, metalmecánica, industrias 4.0, químicos y ciencias de la vida. El 93,5% son mipymes, lo que refleja que la internacionalización también es una oportunidad para pequeños y medianos empresarios en las regiones.

Japón será el país con mayor representación internacional, con 39 compradores, seguido de Corea del Sur y China. Además, se realizarán visitas de campo a puertos, centros de distribución y empresas japonesas, junto con una misión exploratoria en industrias creativas, fortaleciendo la cooperación bilateral en innovación y tecnología.

En paralelo, 11 inversionistas de Japón, China y Corea del Sur explorarán proyectos colombianos en agroindustria, energía, infraestructura, industrias creativas y manufacturas.

Lea también: En los últimos 3 años, ProColombia ha generado USD 19.500 millones en turismo y exportaciones

Esta Macrorrueda reafirma nuestro compromiso de llevar la oferta de las regiones a escenarios de talla mundial, diversificando mercados, atrayendo inversión y consolidando a Colombia, El País de la Belleza, como un proveedor confiable y competitivo en Asia”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

La Macrorrueda de ProColombia en Osaka también posiciona al país en Expo Osaka 2025, donde Colombia tendrá un pabellón de 875 m² inspirado en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, con experiencias inmersivas sobre biodiversidad, turismo y sostenibilidad, además de un espacio de exhibición y comercialización de productos nacionales.

En 2024, las exportaciones no minero-energéticas de Colombia a Japón sumaron USD$293,4 millones, lideradas por café verde, flores frescas y derivados del café. Japón es actualmente el tercer inversionista asiático en Colombia y cuenta con más de 45 empresas instaladas en el país.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
El actor que dio vida al joven Darío Gómez, le confesó a Kienyke.com todos los detalles de su experiencia en MasterChef Colombia. Desde los retos de la cocina hasta las lecciones que se llevó.
Comenzó en 2001 y se transformó en una de las empresas más sólidas del sector ferretero. Su fundador, Henry Hoyos, apostó todo.
El exministro del Interior aseguró que su principal propuesta es rescatar la seguridad en Colombia y advirtió que no se unirá a sectores cercanos al petrismo.
Conozca el perfil de Robin Westman, de 23 años, autor del tiroteo en la escuela católica Annunciation de Minneapolis que dejó dos niños muertos y 17 heridos.
Kien Opina