
San José del Guaviare fue el escenario de un importante golpe contra las disidencias de las FARC. En un puesto de control de la Policía Nacional, se entregó Elkin Eduardo Ramírez Ramírez, conocido como alias ‘Faiber’, de 34 años, uno de los más temidos explosivistas del Bloque Occidental Jacobo Arenas. Hasta su rendición, era el jefe del bloque Martín Villa, con influencia en el departamento del Cauca.
Le puede interesar: Colombia se prepara para el Simulacro Nacional desde Hidroituango
Un cabecilla clave del Bloque Occidental Jacobo Arenas
De acuerdo con un documento reservado del Ejército Nacional, alias Faiber fue cabecilla de comisión y experto en explosivos de la estructura Carlos Patiño, subordinado directo de alias Iván Mordisco, máximo comandante de las disidencias. Durante su trayectoria, coordinó ataques terroristas en Cauca, Valle del Cauca y Caquetá, y dio órdenes vinculadas al narcotráfico y atentados contra la fuerza pública.
En julio de 2024, por instrucción suya, un grupo armado lanzó un artefacto explosivo de alto poder desde una volqueta contra el comando de Policía de Popayán, causando heridas a un uniformado y afectaciones en la zona. Según los reportes de inteligencia, Faiber llevaba al menos seis años en la organización, tras recibir entrenamiento en “fuerzas especiales”, donde aprendió manejo de armas, explosivos y tácticas de combate.

Presión militar y desmovilización
Según fuentes judiciales, la entrega de alias Faiber se produjo tras la presión de operaciones militares en Guaviare, que lo dejaron sin hombres ni apoyo logístico. Tenía orden de captura por concierto para delinquir agravado, emitida por la Fiscalía de Popayán, y una notificación azul de Interpol.
“La presión militar y la pérdida de hombres lo llevaron a entregar información sensible sobre la estructura Carlos Patiño y sus vínculos con el Bloque Occidental Jacobo Arenas”, confirmó una fuente del Ejército.
Le puede interesar: Senado aprobó el presupuesto 2026 de Petro por $546,9 billones
Un golpe al mando de Iván Mordisco
Alias Faiber, originario del Cauca, mantenía presencia en Balboa, El Patía, Argelia y Suárez, zonas donde impuso el terror con atentados y extorsiones. Su captura representa un duro golpe para el ala de Iván Mordisco, quien pese a intentos fallidos de diálogo de paz con el Gobierno de Gustavo Petro, sigue controlando redes criminales en el sur del país.
Actualmente, Faiber está bajo custodia de la Policía Nacional y será presentado ante las autoridades competentes para su proceso judicial. Su rendición deja en evidencia el desgaste interno de las disidencias y el efecto de las operaciones conjuntas entre el Ejército y la Policía en la región.