Lo acordado por el Gobierno y las disidencias en el séptimo ciclo de paz

Vie, 21/11/2025 - 12:05
Estos son los acuerdos pactados entre el Gobierno y el EMBF de alias Calarcá en el séptimo ciclo de diálogos realizado en Caquetá.
Créditos:
Consejería Comisionada de Paz

En medio de un clima de tensión por el aumento de violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) en varias regiones del país, el Gobierno y las disidencias del Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF), lideradas por alias ‘Calarcá Córdoba’, cerraron esta semana el séptimo ciclo de diálogos con un nuevo paquete de compromisos que busca reducir la violencia y preparar condiciones para las elecciones de 2026.

Un ciclo decisivo en Caquetá

Las conversaciones se llevaron a cabo entre el 17 y el 20 de noviembre en la inspección de Campo Hermoso, jurisdicción de San Vicente del Caguán (Caquetá), uno de los departamentos que —según el presidente Gustavo Petro— reportó los mayores incrementos de afectaciones al DIH durante el último año.

En esta ronda participaron Gloria Quiceno, jefa de la delegación del Gobierno, y Leopoldo Durán, coordinador de la delegación del EMBF. En la única fotografía divulgada también se observa la presencia de alias ‘Calarcá’, máximo comandante del grupo armado.

Le puede interesar: Extraditan a Colombia al señalado asesino de sacerdote de Pereira

El proceso contó además con el acompañamiento de Noruega, Irlanda, Suiza y Venezuela como países garantes, así como representantes de la ONU, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA), la Conferencia Episcopal de Colombia y el Consejo Mundial de Iglesias.

1. Acuerdo especial de desescalamiento

El documento firmado contempla un acuerdo especial para el desescalamiento del conflicto, orientado a generar “hechos y gestos de paz” que reduzcan los riesgos para la población civil, los funcionarios del Estado, los firmantes de paz, la fuerza pública y los propios integrantes del EMBF.

Uno de los puntos centrales de este compromiso es la no incorporación de menores de 18 años a las filas del grupo armado. De forma paralela, el Gobierno se compromete a fortalecer programas integrales de protección para niños, niñas y adolescentes en las zonas más golpeadas por la confrontación.

 

El Gobierno y el EMBF cerraron nueve acuerdos en el séptimo ciclo
Créditos:
EFE

2. Acceso a la tierra y Zonas de Reserva Campesina

El segundo acuerdo avanza sobre temas estructurales del campo colombiano. Las partes acordaron trabajar en materia de acceso a la tierra, la consolidación de Zonas de Reserva Campesina (ZRC), el reconocimiento de los derechos de las comunidades rurales y la conservación de territorios de interés ambiental.

3. Medio ambiente y sustitución de cultivos

Un tercer compromiso aborda la agenda ambiental. Allí se incluye la protección de la selva, la reducción de la tala de bosques, la transición hacia modelos de bioeconomía, la sustitución de cultivos de coca y la defensa de los parques nacionales naturales.

4. Garantías para las elecciones de 2026

Otro de los puntos clave del ciclo es el acuerdo para asegurar condiciones de cara a las elecciones de 2026. El texto menciona la necesidad de garantizar el libre ejercicio del derecho a elegir y ser elegido, así como permitir que todos los partidos y candidatos tengan garantías plenas para exponer sus propuestas.

5. Protección de la participación ciudadana y credibilidad del proceso

El cierre del documento incorpora dos acuerdos adicionales orientados a fortalecer la participación ciudadana en actividades promovidas por la mesa de diálogos, y a garantizar hechos verificables que refuercen la confianza pública en el proceso de paz.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Patricia Grisales habló de la reacción que su hermana, Amparo Grisales, tuvo al enterarse de que participaría en 'MasterChef Celebrity'.
El Gobierno prepara un borrador que eliminaría títulos y experiencia para ser embajador o cónsul general. Aún no es norma en firme, pero ya genera polémica.
El presidente respondió al informe de un medio sueco que cuestiona el estilo de vida de Verónica Alcocer en Suecia y aclaró que está allí solo por un curso de inglés.
Estos son los acuerdos pactados entre el Gobierno y el EMBF de alias Calarcá en el séptimo ciclo de diálogos realizado en Caquetá.
Kien Opina