
La reciente captura de Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’ o ‘Chipi’, señalado como el coordinador del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ha dejado al descubierto un nuevo y alarmante detalle: habría recibido mil millones de pesos como pago por organizar el intento de asesinato.
La revelación fue hecha por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien calificó como “gravísima” la magnitud de la conspiración que se gestó detrás del ataque frustrado.
“Este criminal recibió alrededor de mil millones de pesos para coordinar esa acción delictiva con sicarios, cuyo único objetivo era arrebatarle la vida a un senador de la República”, afirmó el ministro en rueda de prensa.
¿Quién es alias ‘El Costeño’?
Elder José Arteaga Hernández es un reconocido actor dentro del crimen organizado en Bogotá. Con más de 20 años de trayectoria en estructuras sicariales, ha sido pieza clave en múltiples acciones criminales de alto impacto. Su detención, efectuada el 4 de julio en un operativo de inteligencia de la Policía Nacional, se logró gracias a una circular roja de Interpol emitida recientemente.
Alias El Costeño no solo fue el articulador logístico del atentado, sino también el responsable de seleccionar al grupo de sicarios, asignar tareas específicas y coordinar los tiempos y movimientos del operativo criminal.
El millonario pago por atentar contra un senador
La declaración del ministro de Defensa dejó claro que no se trató de un crimen improvisado ni de un ajuste de cuentas cualquiera. La suma entregada a El Costeño —mil millones de pesos— demuestra que se trató de una operación financiada con recursos sustanciales y cuidadosamente planificada.
La Fiscalía investiga ahora quiénes fueron los financiadores del ataque, es decir, los verdaderos autores intelectuales que ofrecieron esa cifra para acabar con la vida de Uribe Turbay. El objetivo de las autoridades es seguir el rastro del dinero para identificar y judicializar a todos los implicados en esta cadena criminal.
Operativo y cooperación internacional
El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, detalló que se llevaron a cabo cuatro allanamientos simultáneos para lograr la captura de alias El Costeño. Además, reveló que la comunidad jugó un papel clave al suministrar información confidencial que permitió dar con el paradero del señalado criminal.
“Gracias a los datos entregados por ciudadanos y labores de inteligencia, se logró este importante golpe. Estamos evaluando ofrecer una recompensa por información que conduzca a la captura de los demás implicados”, indicó el general Triana.
El oficial también confirmó que se están fortaleciendo alianzas con agencias de seguridad de Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos con el objetivo de rastrear a los autores intelectuales que podrían estar fuera del país o contar con redes internacionales de protección.
Un ataque que sacudió la política nacional
El atentado fallido contra Miguel Uribe Turbay, quien actualmente ocupa una curul en el Senado y ha manifestado abiertamente sus aspiraciones presidenciales para 2026, conmocionó a la opinión pública. El intento de asesinato no solo representó una amenaza directa contra la vida de un líder político, sino que también encendió las alarmas sobre el uso del sicariato como herramienta de intimidación electoral.
¿Quién está detrás del dinero?
La gran pregunta que ahora intentan responder las autoridades es: ¿quién pagó los mil millones de pesos?. Las hipótesis incluyen desde organizaciones criminales con intereses políticos hasta alianzas oscuras entre empresarios corruptos y estructuras armadas ilegales. El gobierno ha prometido no descansar hasta esclarecer completamente el caso.