Sobreviviente de Armero documentó la búsqueda de su madre biológica

Mié, 12/11/2025 - 17:51
Tras ser adoptada luego de la tragedia de Armero, Jenifer de la Rosa transforma su búsqueda de identidad en ‘Hija del Volcán’, un documental íntimo y revelador.
Créditos:
Imagen creada con Inteligencia Artificial.

Jenifer de la Rosa, quien nació en Armero semanas antes de la tragedia natural de 1985, se convirtió en una periodista y cineasta exitosa no por la historia que hubiera querido vivir, sino por la triste realidad que atravesó desde aquel 13 de noviembre.

La mujer colombo-española lleva casi una década buscando a su madre biológica, Dorian Tapasco Téllez, sin obtener respuestas, es como si se la hubiera tragado la tierra. Desde que descubrió que era adoptada en un país lejano a su raíz se ha dedicado a documentar todo este proceso de la mano de su familia adoptiva, quien nunca le negó su historia.

En entrevista con Kienyke.com, De la Rosa aseguró que, desde un inicio, sus padres le contaron que la habían adoptado en Colombia.

“Yo estaba en el orfanato de Manizales. Ellos tienen un álbum de fotos con todo el viaje que hicieron y al final estaba el Nevado del Ruiz y luego otra postal en la que se veía todo lo que había pasado, todas las casas que se había llevado la avalancha”.

Según la información que les entregaron a sus padres adoptivos en el expediente, el padre de Jenifer murió en la catástrofe y su madre la dejó a cargo de una socorrista de la Cruz Roja.

Con esa información y después de viajar por el mundo, decidió contar su historia y se empezó a cuestionar en dónde estaba su familia originaria.

“Decidí buscar en internet sobre Armero y encontré la Fundación Armando Armero. Encontré todos esos relatos que tienen ellos en YouTube con otras personas adoptadas en muchos países que también fueron de la tragedia. Ahí me contacté con Francisco González e hice mi primer viaje a Colombia en 2016”, relató.

Sobre su primera vez en el país que la vio nacer, Jenifer admitió que fue muy duro encontrarse con la realidad de la que una vez fue parte. Sin embargo, escuchar los testimonios de padres que continúan en la búsqueda de sus hijos y ver las imágenes de la catástrofe fueron el combustible para ir a la Notaría, a la Registraduría y al ICBF para conseguir información de su madre, pero el resultado no fue el esperado.

“Me dijeron que Dorian Tapasco no existía, que no había nadie ni vivo ni muerto con ese nombre, eso fue bastante duro para mí. Al igual que ir al ICBF y que no me dieran los papeles, me dijeron que me los daban por internet. Me llevó cuatros años de lucha, viajes de regreso con Francisco, quien siempre estuvo para cuidarme y para decirme que continuara”, mencionó.

El reencuentro menos esperado

A pesar de este largo proceso y no dar con ningún tipo de respuesta, en medio de la investigación exhaustiva, Jenifer encontró lo que para ella sería algo imposible. 34 años después se enteró que tiene una hermana llamada Ángela Rendón, una comerciante informal en Barrancabermeja.

“Yo siempre buscaba en internet Dorian Tapasco y nunca había encontrado nada hasta que un día encontré una nota en un periódico que había dejado Ángela, porque a ella tampoco le entregaron información en el ICBF, que decía ‘busco a mi mamá que me abandonó cuando tenía tres meses’ y se llamaba Dorian Tapasco. Yo no lo podía creer. Regresé a Colombia, nos contactamos con ella y nos hicimos la prueba del ADN”, dijo.

Adicionalmente, afirmó que esta noticia la tomó por sorpresa pues no esperaba encontrar a una hermana y dos sobrinas.

Ella (Ángela) es un año y medio mayor que yo y ella fue adoptada por un policía aquí en Colombia, de manera muy rápida por decirlo de alguna forma, legal, pero todo un poquito extraño. El acompañamiento para la prueba del ADN fue de Francisco, semanas después me llaman a decirme que efectivamente somos hermanas”, detalló.

'Hija del volcán': su historia sale a la luz

‘Hija del Volcán’ marca únicamente el inicio de una serie de proyectos en los que De la Rosa está involucrada, con el propósito de reclamar que las personas adoptadas, al llegar a la adultez, tengan garantizado el derecho a acceder a sus registros de adopción y que estos contengan la mayor cantidad de información posible.

“Para mí era importante, desde hace mucho tiempo, contar la historia porque no hay muchas personas adoptadas, y menos de Colombia, que hagan esta búsqueda y que lo hayan hecho en una película para encontrar a un similar. Empezó como un trabajo final de Máster, con muy pocos recursos, grabé las llamadas con Francisco y poco a poco fui consiguiendo más apoyo y ayudas para poder hacer la película de forma más fílmica”, señaló.

En esa línea, explicó que esta es una producción que se dio entre México y España, “ha sido un camino muy complicado, pero al final tenemos un retrato más de la memoria que no se puede olvidar pase el tiempo que pase”.

“Dorian fue una mujer vulnerada, como tantas familias que no escucharon y siguen al día de hoy luchando porque el Gobierno al final entienda que hay armeritas por todo el mundo, que dé recursos para de alguna forma subsanar este dolor y esta tragedia que ocurrió”, puntualizó.

A pesar de las heridas y los recuerdos por los que ha tenido que pasar, Jenifer de la Rosa se mantiene firme en la búsqueda de la verdad, de la mano de quienes la adoptaron hace casi 40 años y la han apoyado firmemente en este proceso que aún no termina.

“Mi caso no es una excepción, es un relato que se repite y se repite. La película que saco es el reflejo de los niños perdidos, de una que de repente sí decidió dar el paso a buscar. Ha sido complejo, pero estoy contenta de haberme convertido en activista y decir que tienen que cambiar las cosas en la adopción y también con la historia de Armero”, finalizó.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
40 años después de la tragedia de Armero, familias y sobrevivientes aún buscan a los niños desaparecidos en medio del caos y las adopciones irregulares.
Tras ser adoptada luego de la tragedia de Armero, Jenifer de la Rosa transforma su búsqueda de identidad en ‘Hija del Volcán’, un documental íntimo y revelador.
A 40 años de la tragedia de Armero, KienyKe hace un repaso de los errores que pudieron haberse evitado, o al menos mitigado, en este imborrable suceso.
La jueza 67 de garantías envió a la cárcel a Juan Carlos Suárez Ortiz, señalado de causar la muerte del joven Jaime Esteban Moreno durante una golpiza en Bogotá.
Kien Opina