Ricardo Moreno

Comunicador social y periodista, especialista en marketing digital. Consultor de emprendimiento, política y negocios digitales. Más de 9 años de experiencia en medios de comunicación y plataformas de entretenimiento. Actual Director de Estrategia Digital de Publicaciones Semana.

Ricardo Moreno

La política en la era digital: ¿Caos o ayuda electoral?

A pocos meses de las elecciones presidenciales y del Congreso de la República, los candidatos comienzan a mover sus fichas, unos mejor que otros. Lo cierto es que, desde hace unos años, las redes sociales se convirtieron en el motor de campaña de varios de ellos, incluso llevando a varios a pasar de ser creadores de contenido a funcionarios públicos.

Hasta la misma pauta digital ha sido protagonista, los candidatos ya no solo se preocupan por salir en televisión, radio y prensa. Se han dado cuenta que en las plataformas se encuentran los electores y que, gracias a la segmentación y oportunidad de performance de las redes, es más “fácil” hacer llegar un mensaje de campaña. La pregunta es: ¿se cumple el objetivo?

Usar las redes como mecanismo de masividad para hacer llegar sus propuestas parece ser el camino correcto, pero hay quienes prefieren generar caos, conflicto y disputas con otros. Lo que aumenta la polarización y disminuye la oportunidad de entender las ventajas de una u otra postura política.

¿Qué se pauta? Los video promocionales de campaña se sabe que no pueden durar más de 3 minutos para no perder la atención de los usuarios de las redes. Sin embargo, realizar una pieza audiovisual de 60 segundos tampoco garantiza que el rendimiento de la publicidad sea mejor.

¿Por qué? El contenido, que finalmente es el rey y es el que llama la atención de las personas, muchas veces es vacío y sin fondo. Los candidatos a veces se preocupan solamente por pautar como si Meta y Google sintieran las emociones de los votantes. Puedes segmentar edad, datos demográficos, intereses, entre otros, pero no puedes segmentar la percepción de la persona que ve una campaña política a través de una plataforma.

La fórmula debería ser: trabajo de campo en las calles, sintiendo y entendiendo las necesidades de las personas y pautar en redes las propuestas que puedan, en algún punto, solucionar alguna de esas temáticas. De esa forma la segmentación cobra relevancia y el ciudadano de a pie entiende que le están hablando a él. Más cercanía y menos mensajes romantizados realizados por Chatgpt

Creado Por
Ricardo Moreno
Más KienyKe
La primera dama evitó responder a la prensa sueca mientras crece la polémica por sus lujos, su estadía en Estocolmo y su relación con Manuel Grau Pujadas.
La Fiscalía solicitará imputación contra el exministro Ricardo Bonilla por tráfico de influencias e interés indebido en contratos dentro del escándalo de la UNGRD.
El ministro de Defensa mantiene al general Juan Huertas en su cargo mientras Fiscalía y Ejército investigan el caso de infiltración de ‘Calarcá’.
La AFA, Messi y clubes argentinos homenajearon a Diego Maradona a cinco años de su muerte, recordando su legado y su impacto eterno en el fútbol.
Kien Opina