El senador republicano Rick Scott, representante del estado de Florida, lanzó una fuerte advertencia al régimen de Nicolás Maduro al asegurar que el líder venezolano debería considerar abandonar el país “antes de que sea demasiado tarde”.
Durante una entrevista en el programa 60 Minutes de CBS, el legislador afirmó que la situación se torna cada vez más delicada para el dictador venezolano: “Si yo fuera Maduro, me iría a Rusia o a China. Sus días están contados. Algo va a pasar”, declaró.
Le puede interesar: José María Acevedo: de un garaje a la gran industria Haceb
Tensión en aumento: presencia militar de EE. UU. cerca de Venezuela
Las palabras de Scott llegan en medio de un creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, parte de la estrategia de la Casa Blanca para intensificar la lucha contra el narcotráfico en América Latina.
El Pentágono confirmó el envío del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de su flota, hacia aguas cercanas a Venezuela. Este movimiento se suma a las operaciones que ya han resultado en el hundimiento de al menos diez embarcaciones y la muerte de varias decenas de personas desde septiembre, según reportes oficiales.
El operativo apunta a desmantelar redes criminales vinculadas con el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, organizaciones señaladas por Washington de tener respaldo directo del régimen chavista.
Estados Unidos analiza operaciones terrestres
El senador Lindsey Graham, cercano al expresidente Donald Trump, confirmó que el mandatario planea informar al Congreso sobre una posible expansión de las operaciones militares hacia territorio venezolano y colombiano.
“El presidente Trump me dijo que informará a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre operaciones futuras contra Venezuela y Colombia”, indicó Graham, quien defendió la idea de llevar los operativos del mar a la tierra.
El republicano añadió: “Esto no es un ataque gratuito, es proteger a Estados Unidos del narcoterrorismo que proviene de Venezuela y Colombia”.
Reacción desde Caracas y apoyo opositor
El régimen de Maduro calificó las maniobras estadounidenses como un intento de injerencia militar y una forma de presión política. Sin embargo, la líder opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025, respaldó la estrategia de Washington.
En entrevista con Fox News, Machado señaló que Maduro “declaró la guerra a los venezolanos” y aseguró que Estados Unidos busca detener la expansión del narcoterrorismo.
“La única manera de desmantelar una estructura criminal es cortar sus fuentes de dinero ilícito: narcotráfico, contrabando de oro, armas y personas”, enfatizó la dirigente.
Repercusiones en la región
La posibilidad de un operativo militar en tierra aumenta la tensión en América del Sur. En Colombia, el presidente Gustavo Petro advirtió que Estados Unidos no debe cometer una agresión, recordando que, de ocurrir, “el pueblo iría a las montañas en armas”.
Entretanto, el USS Gravely, un destructor de misiles guiados, fue avistado en las costas de Trinidad y Tobago, a pocos kilómetros de Venezuela, para realizar ejercicios navales como parte del refuerzo regional.
Le puede interesar: El turismo nacional se recupera, reporta Anato
Scott: “Maduro debe irse antes de que algo pase”
Cerrando su intervención, Rick Scott reiteró su advertencia: “Sus días están contados. Algo va a pasar, sea interno o externo. No creo que haya una invasión, pero Maduro debería irse ahora”.
El senador concluyó que Estados Unidos cuidará del hemisferio sur y promoverá libertad y democracia frente al narcoterrorismo regional.
