Advierten repetición de vicios en aprobación de reforma pensional

Mar, 01/07/2025 - 15:15
El representante Víctor Salcedo ha hecho una advertencia sobre la legitimidad de la segunda aprobación de la reforma pensional en el Congreso.
Créditos:
Prensa Víctor Salcedo

La Cámara de Representantes aprobó en plenaria la reforma pensional, uno de los proyectos más relevantes y ambiciosos de los últimos años en Colombia. Sin embargo, la forma en que se adelantó el proceso legislativo ha generado una fuerte controversia, incluso entre quienes respaldaban la reforma en su contenido. El representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Víctor Manuel Salcedo, ponente del proyecto, expresó públicamente sus preocupaciones, cuestionando la validez del procedimiento adoptado por la corporación.

El Congreso fue convocado a sesiones extraordinarias con el propósito de corregir los vicios de trámite señalados por la Corte Constitucional. No obstante, estos vicios se repitieron. Aunque se permitió una deliberación algo más extensa, cercana a cuatro horas, la Cámara optó por acoger sin modificaciones el texto aprobado previamente por el Senado”, afirmó Salcedo, señalando que, pese al nuevo contexto, el fondo del trámite no cambió.

La reforma pensional ha sido uno de los proyectos más debatidos durante el actual gobierno, no solo por el impacto que tendrá sobre el modelo de retiro en Colombia, sino por el modo en que ha sido tramitada. En un sistema bicameral como el colombiano, cada cámara debe garantizar un proceso independiente, autónomo y riguroso. Sin embargo, según Salcedo, la Cámara de Representantes actuó como una instancia meramente aprobatoria, sin ejercer su rol deliberativo con la profundidad requerida.

La Cámara de Representantes no puede convertirse en una notaría del Senado. Su función es debatir, corregir y legislar con autonomía, especialmente cuando se trata de reformas estructurales como esta que afectan a millones de colombianos y a las futuras generaciones”, sostuvo el congresista, haciendo énfasis en que no se trata únicamente de una cuestión técnica, sino de una falla institucional que podría comprometer la legitimidad de todo el proceso.

Salcedo, quien ha seguido de cerca el trámite de la reforma, recordó que hace un año ya se había advertido sobre los posibles vicios en el procedimiento cuando se adoptó directamente el texto del Senado, sin una revisión a fondo por parte de la Cámara. “Luego de la decisión que hace un año advertimos que era vicio de trámite, tomar el texto del Senado y ser notario del Senado en un modelo bicameral como el que hay en Colombia”, afirmó, insistiendo en que las prácticas irregulares se repitieron.

Entre las principales preocupaciones que el congresista expuso, está el hecho de que, aunque esta vez la discusión duró más —cuatro horas frente a los 55 minutos de la ocasión anterior—, no se retomó el punto en el que se había quedado el debate. “Pensábamos que hoy se iba a volver al origen de la ponencia positiva que se estaba discutiendo en el momento en que se presentó la proposición de adoptar el texto del Senado. Pues no fue así, se repitió la historia”, dijo.

Además, subrayó que se dejaron de lado artículos y proposiciones nuevas que buscaban corregir elementos claves de la iniciativa. “Nos quedamos con las proposiciones, con los artículos nuevos, con la dinámica que debe tener un debate en cualquier ley”, apuntó.

Uno de los puntos sensibles para Salcedo es la conformación del fondo que será administrado por el Banco de la República y los criterios que regirán su funcionamiento. “Esperábamos que una reforma que venía con unos consensos importantes, que tenía 19 artículos en la Cámara de Representantes, permitiera corregir y subsanar algunos aspectos, como la conformación del fondo que administrará el Banco de la República y sus miembros”.

También se refirió a temas de género, específicamente relacionados con las condiciones de pensión para las mujeres. “Lo otro es un tema de las pensiones de la mujer y las semanas, por cuanto el cálculo nos daba que se iban a pensionar con un muy bajo monto”, advirtió, recordando que ese tema había sido objeto de discusión durante las audiencias previas al debate.

Finalmente, expresó una inquietud de fondo relacionada con el control constitucional que se avecina. “Otro que nos deja gran preocupación es la revisión constitucional. Es el artículo que diferencia a unos grupos poblacionales y étnicos. Para nosotros ahí hay un tema de constitución complejo. Y advertimos que el texto de Cámara también dejaba claridad en aspectos como la liquidación que se le debe hacer a los fondos de pensiones frente a la comisión”.

Aunque la reforma fue aprobada, queda claro que el debate apenas comienza. Con voces internas como la de Salcedo advirtiendo sobre posibles irregularidades y riesgos constitucionales, el destino del nuevo sistema pensional aún no está del todo asegurado. Lo que está en juego no solo es el modelo de retiro de millones de colombianos, sino la solidez del proceso democrático y legislativo que debe sustentar cualquier transformación de esta magnitud.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El representante Víctor Salcedo ha hecho una advertencia sobre la legitimidad de la segunda aprobación de la reforma pensional en el Congreso.
Robert de Niro enterneció a sus fans al divulgarse en redes fotos y videos de un rato ameno que compartió con su hija de 2 años.
Un experto nos explicó este fenómeno desde la fisiología del sueño y su relación con el estrés, los ritmos circadianos y la salud mental.
Miconos y Santorini son dos de las islas griegas más visitadas y ahora para ingresar deberá pagar este impuesto.
Kien Opina