Andrés Guerra renunció a su precandidatura presidencial por el Centro Democrático

Vie, 14/11/2025 - 08:15
El senador Andrés Guerra declinó su precandidatura presidencial por el Centro Democrático y anunció que iniciará su campaña para regresar al Senado desde este 14 de noviembre.
Créditos:
Senador de la República.

El senador del Centro Democrático Andrés Guerra Hoyos su renuncia a la precandidatura presidencial que venía ejerciendo desde 2024. La decisión, que marca un giro en su carrera política, fue comunicada a través de una carta dirigida a las principales figuras de su partido, incluida la bancada uribista y el propio expresidente Álvaro Uribe Vélez.

W Radio conoció en exclusiva el borrador de la carta, enviada a Uribe, al director del partido Gabriel Vallejo, y a los también precandidatos Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Londoño. En ella, Guerra anuncia su retiro definitivo de la contienda presidencial y confirma que, desde este 14 de noviembre, iniciará su campaña para regresar al Senado, ya sea en lista abierta o cerrada.

En el documento, Guerra abre con una reflexión sobre lo que significó para él asumir la precandidatura: un sueño marcado por momentos intensos, altibajos y una profunda exposición pública. “He tenido experiencias buenas, pero también viví la playa baja y amanecí destrozado en redes, donde también crecí sin jamás pagar pauta”, expresó.

El senador describe la precampaña como una fase emocionalmente retadora, llena de cambios repentinos. “Fue una montaña rusa emocional, realidades que cambian minuto a minuto. Todos los días al límite, en un péndulo agudo”, escribió.

Guerra también recordó episodios que impactaron al partido, como el atentado contra Miguel Uribe. “Los enemigos lo sabían. Le pegaron en la cabeza a Miguel, pero también al corazón de nuestro proceso”, señala en su mensaje.

A lo largo de la carta, el exprecandidato enfatiza la felicidad que le produjo participar en la carrera hacia la Presidencia y su deseo genuino de llegar a la meta. “Fui profundamente feliz. Teníamos la intención de ser útiles en un proceso que debía llevarnos a tener un candidato único. Nos dimos a conocer, no perdimos nuestra esencia, fuimos auténticos. Quería llegar a la meta, llevarme el diploma de la encuesta”, expresó, antes de admitir: “Pero no fue así”.

Guerra envió agradecimientos especiales a Paola Holguín, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, con quienes compartió parte del proceso interno. También destacó que, aunque respeta la decisión del partido de aplazar la elección del candidato presidencial hasta febrero de 2026, dicha determinación influyó en su renuncia.

“Aprendí que uno no puede culpar a nadie por sus decisiones. El único responsable es uno. Mi decisión fue la correcta. Fui útil, conocí Colombia como precandidato por el CD. ¿Cuántos se han atrevido? Pocos”, afirmó, resaltando que en todo momento actuó con “decencia, honestidad, gratitud, lealtad y sin ínfulas”.

Finalmente, Guerra cierra su carta con un mensaje de agradecimiento al partido y a Uribe, reafirmando su compromiso con la colectividad. “Gracias infinitas al equipo, al partido, a su director y a nuestro jefe natural, Álvaro Uribe Vélez. Gracias infinitas por la oportunidad brindada… con la fe intacta”, concluyó.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
La juez impuso medida de aseguramiento al señalado agresor del estudiante de la Universidad de los Andes, atacado el 31 de octubre.
La firma de diseño de autor lanzó en Cundinamarca Fest 2025 una propuesta inspirada en la mujer campesina y en la organización colaborativa de las abejas.
Colombia cerró su presencia en la CIIE 2025 con expectativas de negocio por USD 6,2 millones, ventas por USD 114.000 y un alcance mediático de hasta 700 millones de personas en China.
Según los expertos, estos crecimientos pueden convertirse posteriormente en cáncer y son un buen indicador del riesgo de padecerlo.