Héctor Olimpo pide reglas claras en Fuerza de las Regiones

Vie, 14/11/2025 - 12:24
El movimiento debate si iniciar la encuesta ya o ajustar reglas previas, en medio de posiciones encontradas entre Héctor Olimpo y Juan Guillermo Zuluaga.
Créditos:
Prensa de Héctor Olimpo

La coalición Fuerza de las Regiones avanza en la definición del mecanismo con el que escogerá a su candidato presidencial para 2026. En ese contexto, el exgobernador Héctor Olimpo Espinosa envió este viernes una comunicación a sus compañeros del bloque en la que plantea condiciones mínimas para iniciar la encuesta interna y pide garantizar “seriedad, cohesión y estabilidad” antes de activar la medición nacional.

En su carta, Espinosa reafirma que está dispuesto a acoger el método que se adopte —sea encuesta o consulta—, pero subraya la necesidad de ordenar las reglas previas, cumplir las actividades territoriales acordadas y anunciar de manera conjunta la participación del movimiento en una eventual consulta interpartidista.

Lo que pide Héctor Olimpo

En su mensaje, Héctor Olimpo reiteró que está dispuesto a aceptar el mecanismo que defina la coalición “como quieran, cuando quieran, donde quieran y con la firma que elijan”. Sin embargo, pidió cumplir dos condiciones antes de iniciar la toma de muestras:

  1. Realizar las salidas regionales colectivas acordadas.
    Aseguró que ha asistido a las giras territoriales programadas y pidió reciprocidad para mostrar unidad y compromiso con el proyecto.
     
  2. Hacer una declaración pública conjunta sobre el tipo de consulta interpartidista.
    Para Olimpo, la coalición debe acordar de forma previa si participará en una consulta con otros partidos en marzo, y bajo qué reglas. “No puede ser una decisión del ganador; debe ser un acuerdo político obligatorio para todo el equipo”, afirmó.
     

Ante la imposibilidad de asistir a la reunión del viernes por motivos de agenda, el exgobernador reafirmó estos puntos y llamó a “proteger y fortalecer esta causa”.

¿Qué pedía Juan Guillermo Zuluaga?

La postura de Olimpo contrasta con la de Juan Guillermo Zuluaga, quien insiste en mantener el cronograma acordado inicialmente:

  • Iniciar la encuesta el 15 de noviembre
     
  • Proclamar el candidato único el 1 de diciembre
     

Zuluaga sostiene que cambiar las reglas a última hora “pone en riesgo la credibilidad del movimiento”. La diferencia central entre ambos no es el método —pues ambos aceptan la encuesta— sino el momento de aplicarlo y las garantías previas.

Un movimiento joven con disputas 

Fuerza de las Regiones surgió como un proyecto de exmandatarios locales que busca posicionar una agenda territorial en el debate presidencial. Su narrativa se basa en “poner a las regiones en el centro” y ofrecer una alternativa distinta a las maquinarias tradicionales.

Sin embargo, su consolidación ha enfrentado varios desafíos:

  • Enfoques distintos sobre el ritmo del proceso.
    Zuluaga prioriza cumplir cronogramas y mostrar orden operativo; Olimpo quiere fortalecer el reconocimiento nacional antes de medir fuerzas.
     
  • Debate sobre financiación y auditoría de la encuesta.
    Aún no hay acuerdo sobre el costo, la firma contratada ni la supervisión del proceso.
     
  • Definición de la consulta interpartidista.
    El bloque debe decidir si competirá solo o con otros partidos en marzo de 2026, un paso que afecta la estrategia y la comunicación al electorado.
     

Estas diferencias han retrasado la elección del mecanismo definitivo y han expuesto las tensiones internas del grupo en un momento en el que otras coaliciones ya avanzan en la definición de sus liderazgos.

Lo que viene

La coalición deberá reunirse nuevamente para definir si mantiene el cronograma inicial, lo aplaza —como propone Olimpo— o ajusta las reglas del proceso de encuesta.

La declaración pública conjunta sobre la consulta, la hoja de ruta territorial y la definición de la firma encuestadora serán piezas claves para evitar nuevas fricciones.

Por ahora, la disputa mantiene en pausa la agenda del movimiento y deja en evidencia el desafío central de Fuerza de las Regiones: convertir su narrativa de unidad territorial en un acuerdo operativo que permita competir en 2026 sin fracturas internas.

 

Más KienyKe
El movimiento debate si iniciar la encuesta ya o ajustar reglas previas, en medio de posiciones encontradas entre Héctor Olimpo y Juan Guillermo Zuluaga.
Jennifer Pedraza señaló que Juliana Guerrero no asistió a la conciliación ante la Corte, mientras avanza la investigación por presuntos títulos irregulares.
WestCol atendió a la gala de los Latin Grammy al estar nominado en una categoría con un traje de la firma Tom Ford.
Salvatore Mancuso presentó una propuesta de conciliación ante la Fiscalía en la que se disculpa con Álvaro Uribe y se retracta de haberlo vinculado con crímenes de las AUC.