El aspirante a la Presidencia de Colombia por el movimiento Defensores de la Patria, Abelardo de la Espriella, sostuvo un encuentro de más de dos horas con el canciller israelí Gideon Saar, en el que planteó la “imperiosa necesidad” de recuperar los lazos diplomáticos entre ambos países. Las relaciones con Israel quedaron rotas el 1 de mayo de 2024, luego de que el presidente Gustavo Petro decidiera romper vínculos en rechazo a la ofensiva militar en Gaza.
En un mensaje publicado en X, De la Espriella destacó el carácter “cordial” de la conversación y afirmó que Colombia requiere “fortalecer la amistad y la cooperación” con el Estado israelí. Aunque no especificó el lugar de la reunión, sí divulgó una fotografía junto al canciller, quien un día antes se había reunido en Buenos Aires como parte de su itinerario por América Latina.
Le puede interesar: Quién es Manuel Grau, el empresario que acompañaba a Alcocer en Suecia
Decisiones del Gobierno Petro y el deterioro diplomático
El distanciamiento entre Bogotá y Tel Aviv no ha sido menor. Petro, un declarado defensor de la causa palestina, adoptó varias medidas que deterioraron la relación bilateral. Además del rompimiento diplomático, su Gobierno prohibió en 2023 la venta de carbón colombiano a Israel, argumentando que dicho recurso se utilizaba para la fabricación de armas que causaban la muerte de niños palestinos. Más tarde, en octubre de 2024, ordenó la expulsión de los diplomáticos israelíes que aún permanecían en Colombia.
Este giro en la política exterior dejó a Colombia fuera de un histórico vínculo estratégico con Israel, país con el que mantenía cooperación en materia tecnológica, militar y de innovación.
Promesas de campaña: embajada en Jerusalén
Durante el encuentro, De la Espriella reiteró que, de ganar la Presidencia el 31 de mayo, su gobierno restablecería plenamente la relación con Israel y daría un paso más: instalar la Embajada de Colombia en Jerusalén. Esta sería una decisión que seguiría la línea adoptada por el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, quien durante su primer mandato trasladó la embajada estadounidense a esa ciudad, rompiendo el consenso internacional que mantenía las misiones diplomáticas fuera de Jerusalén por su situación política.
Tras la decisión de Trump, otros países como Guatemala, Paraguay y Honduras siguieron el mismo camino. Israel reclama la totalidad de Jerusalén como su capital, mientras que los palestinos consideran que la parte este —ocupada y anexada por Israel en 1980— debe ser la capital de su futuro Estado.
“Una alianza estratégica nos hará más fuertes”: De la Espriella
Según el precandidato, recomponer la relación con Israel y fortalecer la alianza con Estados Unidos es una prioridad para ubicar a Colombia “en el lado correcto de la historia”. También sostuvo que naciones como Israel ofrecen lecciones fundamentales para enfrentar amenazas internas.
“Solo aprendiendo de países que han superado el terrorismo, la diáspora, el holocausto, la aridez del territorio y los ataques de sus enemigos, podremos derrotar nuestros propios males”, afirmó.
Contexto regional de la visita del canciller israelí
La presencia de Gideon Saar en la región no se limita a este encuentro. El ministro tuvo una reunión el martes en Buenos Aires con el presidente Javier Milei y continuará su gira por Paraguay, donde desarrollará una agenda política, económica y conmemorativa.
Para De la Espriella, sin embargo, este es un paso clave para su propuesta de política exterior y un mensaje contundente: “No existe terrorismo que doblegue a un Estado dispuesto a enfrentarlo, y yo estoy listo para hacerlo”.
*Con información de EFE*
