“El Frente Amplio no puede ser una simple coalición”: carta de Cristo a Corcho, Cepeda y Barreras

Dom, 26/10/2025 - 12:41
El exministro plantea un proyecto político que trascienda el actual gobierno y siente las bases de un nuevo acuerdo nacional.
Créditos:
EFE.

El exministro del Interior Juan Fernando Cristo lanzó una propuesta para conformar un Frente Amplio que agrupe a los sectores liberales, progresistas, verdes, de izquierda e independientes, con el objetivo de construir un proyecto político sólido y duradero que trascienda el actual mandato presidencial.

En una carta dirigida a Carolina Corcho, Iván Cepeda y Roy Barreras, Cristo planteó que el Frente Amplio no debe limitarse a la elección del candidato presidencial del Pacto Histórico, sino consolidarse como un espacio de concertación programática con bases comunes sobre seguridad, salud, autonomía territorial, institucionalidad y cambio climático.

Un proyecto más allá del Gobierno Petro

El líder del movimiento En Marcha señaló que el propósito es que el Frente Amplio “vaya más allá del actual mandato presidencial” y se enfoque en consensos de largo plazo.

“Solo una propuesta coherente, que consolide un liderazgo colectivo y ofrezca a los colombianos un programa de gobierno viable, permitirá construir un Frente Amplio victorioso y sostenible en el tiempo”, escribió Cristo.

El exministro insistió en que el nuevo proyecto político no puede reducirse a escoger el sucesor del presidente Gustavo Petro, sino a debatir políticas de Estado duraderas. Propuso inspirarse en experiencias internacionales como la Concertación chilena y el Frente Amplio uruguayo, que lograron estabilidad a partir del diálogo y el consenso.

Temas estructurales: seguridad, salud y autonomía territorial

Cristo planteó que antes de definir candidaturas, el Frente Amplio debe establecer principios y acuerdos programáticos.

Entre ellos, destacó la recuperación de la seguridad y la estrategia frente a los grupos armados ilegales. “¿Cómo vamos a recuperar la seguridad? ¿Cuál debe ser el marco jurídico para eventuales mesas de negociación? ¿Cómo lograremos transformar los territorios afectados por la guerra?”, cuestionó.

También abordó la crisis del sistema de salud, señalando que sus fallas no comenzaron en el actual Gobierno, pero tampoco se han resuelto.

“A los pacientes no les interesa identificar culpables, sino conocer el camino que garantice mejor atención, continuidad en los tratamientos y suministro oportuno de medicamentos”, advirtió.

En cuanto a la autonomía territorial, recordó el avance logrado con el Acto Legislativo 03 de 2024, que fortaleció el Sistema General de Participaciones. Invitó a debatir si el Frente Amplio “está de acuerdo con acabar el centralismo” y con impulsar una Ley de Competencias que transfiera funciones del Gobierno nacional a departamentos y municipios.

Economía, institucionalidad y cambio climático

En materia económica, Cristo pidió abrir un debate sobre la crisis fiscal y las prioridades de inversión pública. “¿A cuánto debemos reducir el déficit y cómo hacerlo? ¿Cuáles deben ser las áreas prioritarias de inversión? ¿Cómo se planteará la relación con el empresariado?”, preguntó.

También propuso incluir en la agenda la transición energética y la lucha contra el cambio climático, junto con una discusión sobre la reforma institucional y el funcionamiento de la justicia.

“¿Se requieren reformas a la Constitución del 91? Si es así, ¿cuáles mecanismos debemos usar para hacerlas realidad? ¿Es necesaria una Constituyente?”, planteó.

Llamado a la unidad y al debate de ideas

Cristo rechazó cualquier intento de reelección presidencial o cierre del Congreso, y defendió la separación de poderes como pilar del fortalecimiento democrático.

Finalmente, invitó a los líderes del Pacto Histórico y a otros sectores progresistas a iniciar un diálogo sereno una vez concluya la consulta del 26 de octubre.

“Debemos pasar de los insultos y las descalificaciones a una propuesta seria y concertada que represente a millones de compatriotas que no quieren volver al pasado, más allá de sus reparos frente a la actual gestión de gobierno”, concluyó.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Las autoridades entregaron un primer balance de la jornada electoral del Pacto Histórico, destacando la normalidad del proceso y descartando fallas en los sistemas.
El presidente alertó sobre fallas en el software electoral y afirmó que miles de ciudadanos no pudieron votar, aunque destacó la alta participación ciudadana.
Mbappé y Bellingham marcaron en el 2-1 del Real Madrid ante el Barcelona. Szczesny fue figura al detener un penal y un tiro libre en el final.
El exministro plantea un proyecto político que trascienda el actual gobierno y siente las bases de un nuevo acuerdo nacional.
Kien Opina