El Partido de La U decidió aplicar medidas disciplinarias al presidente de la Cámara de Representantes, Julián López Tenorio, luego de que anunciara la creación de un nuevo movimiento político denominado “La Nueva U”. La colectividad suspendió sus derechos de voz y voto por tres meses, en una decisión que busca reafirmar la unidad interna del partido.
El anuncio que encendió la controversia
Hace algunos días, López Tenorio, representante a la Cámara por el Valle del Cauca y actual presidente de la corporación, publicó un video en sus redes sociales donde expuso su intención de promover un movimiento regional con identidad propia, que buscaba “reconstruir la política desde las regiones”.
El anuncio generó debate entre militantes y simpatizantes del partido, que discutieron públicamente la viabilidad de la propuesta y su posible impacto en la estructura interna de La U.
La respuesta del partido
En un comunicado oficial difundido a través de su cuenta en X, la dirección nacional del Partido de La U aclaró que “no existe una Nueva U ni una escisión en proceso”, enfatizando que la colectividad “es una sola fuerza política que se prepara unida para afrontar los retos electorales de 2026”.
La decisión fue adoptada por el Consejo Nacional Disciplinario y de Control Ético (CNDCE), que además abrió una investigación formal contra López Tenorio por modificar símbolos del partido, disentir fuera de los canales democráticos y violencia política contra mujeres.
Sanción y consecuencias inmediatas
Durante los tres meses de suspensión, López Tenorio no podrá ejercer la presidencia de la Cámara, ya que la medida le congela su derecho a voz y voto dentro del partido. En consecuencia, la mesa directiva de la Cámara de representantes deberá ser asumida temporalmente por el primer vicepresidente de la corporación.
El proceso disciplinario tendrá un plazo de 30 días hábiles para la práctica de pruebas. Además, el representante deberá retirar de sus plataformas digitales cualquier alusión a “La Nueva U” y eliminar los contenidos que involucren a la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en los que se le habría excluido o representado de manera indebida.
Implicaciones políticas
El codirector del partido, Alexander Vega, señaló en declaraciones a Blu Radio que no existe causal de pérdida de investidura, pero advirtió que, si se confirma la irregularidad, López podría no recibir el aval de La U para las elecciones de 2026. De ser así, tampoco podría presentarse por otra colectividad, ya que la ley exige la renuncia a la militancia con un año de antelación para evitar doble militancia.
Una señal hacia la disciplina partidista
El episodio refleja la tensión entre las estructuras tradicionales de los partidos y los intentos de renovación o diferenciación regional que emergen en el panorama político colombiano. La decisión de La U busca reforzar la disciplina interna y enviar un mensaje frente a las expresiones disidentes en tiempos de recomposición electoral.
Aunque el caso de López Tenorio es individual, se inscribe en una tendencia más amplia: la de dirigentes que cuestionan la cohesión de sus partidos y ensayan nuevas formas de representación ante la desconfianza ciudadana hacia las colectividades.
