CNE definirá si Quintero puede inscribirse por firmas

Mar, 28/10/2025 - 09:30
El Consejo Nacional Electoral deberá aclarar si el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, puede lanzar su candidatura presidencial por firmas después de haber participado en la consulta interna del Pacto Histórico.
Créditos:
Campaña de Daniel Quintero.

El intento del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, por inscribir su comité recolector de firmas para aspirar a la Presidencia de la República quedó suspendido temporalmente. Aunque la diligencia estaba programada para hoy  28 de octubre a las 10:30 a. m., no pudo realizarse debido a que, por norma, solo puede ser adelantada por el registrador nacional o el registrador delegado para lo electoral, quienes no se encontraban disponibles.

Sin embargo, el verdadero obstáculo no es de agenda, sino de carácter jurídico. La revista Semana reveló que la Registraduría Nacional del Estado Civil envió una comunicación al Consejo Nacional Electoral (CNE) solicitando que defina si es posible que Quintero adelante una candidatura por firmas, tras haber participado recientemente en la consulta presidencial del Pacto Histórico en la que obtuvo 145.000 votos, superado por Iván Cepeda y Carolina Corcho.

“Solicito respetuosamente informarnos si es posible realizar el registro del grupo significativo de ciudadanos denominado ‘Reset Total Contra el Narco y los Corruptos’, quienes manifestaron la intención de postularlo para las elecciones a la Presidencia de la República”, señaló el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, en la carta dirigida al presidente del CNE, Cristián Ricardo Quiroz.

Una candidatura en disputa

El documento oficial, fechado el 27 de octubre de 2025, recuerda que el exalcalde fue postulado por tres partidos —Unión Patriótica, Partido Comunista Colombiano y Polo Democrático Alternativo— para participar en la consulta interna del Pacto Histórico.
Días antes de la votación, el 15 de octubre, Quintero presentó una carta a la Registraduría formalizando su retiro de la contienda, pero su nombre y fotografía ya figuraban en el tarjetón, razón por la cual la entidad mantuvo su inclusión en el proceso.

La Registraduría explicó que no era posible excluirlo del conteo de votos, pues los jurados de votación ya habían sido instruidos y el material electoral se encontraba impreso. Por esa razón, todos los sufragios emitidos a su favor fueron contabilizados oficialmente.

A pesar de ese antecedente, en la noche de ayer, el exalcalde manifestó en redes sociales su decisión de insistir en la vía de las firmas.

“Mañana iré personalmente a realizar mi inscripción como candidato a la Presidencia. Espero que la Registraduría se apegue a la ley. Cualquier funcionario que impida nuestra inscripción incurrirá en prevaricato y abuso de autoridad”, publicó Quintero en su cuenta de X.

¿Qué debe decidir el CNE?

El Consejo Nacional Electoral deberá determinar si, de acuerdo con la Ley 1475 de 2011, un aspirante que participó en una consulta interna puede inscribirse posteriormente mediante un grupo significativo de ciudadanos

La duda radica en si el retiro formal de Quintero —hecho antes de la votación pero posterior a la impresión del tarjetón— lo habilita o no para iniciar un nuevo proceso de recolección de apoyos.

Mientras tanto, el comité “Reset Total Contra el Narco y los Corruptos” sigue a la espera de una definición oficial que permita o bloquee su registro.

En caso de una respuesta negativa, Quintero tendría que buscar el aval directo de un partido político o desistir de su aspiración presidencial. Si el CNE autoriza el proceso, el exalcalde podría iniciar la recolección de firmas con el objetivo de participar en las elecciones de 2026.

 

Más KienyKe
Carlos Yorelmy Duarte fue vinculado al Clan Úsuga y a redes de narcotráfico en Argentina. Su muerte frente al Búnker de la Fiscalía genera gran conmoción.
The woman in me, la autobiografía de Britney Spears, llegaría al cine, y Margot Robbie podría convertirse en la princesa del pop.
El senador Rick Scott lanzó una dura advertencia a Nicolás Maduro y sugirió que huya a Rusia o China ante las nuevas acciones militares de EE. UU. en el Caribe.
Fenalco reportó que el 73% de los colombianos celebrará Halloween y aumentará su gasto en disfraces y accesorios.