Petro viaja a Medio Oriente y deja al ministro de Salud a cargo

Mar, 28/10/2025 - 08:48
Gustavo Petro inició una gira por Egipto, Arabia Saudita y Catar para reforzar la presencia de Colombia y diversificar sus relaciones internacionales.
Créditos:
Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro inició este 28 de octubre una nueva gira internacional que lo llevará a Egipto, Arabia Saudita y Catar, en un recorrido que busca reforzar la presencia de Colombia en Medio Oriente y avanzar en una estrategia de diversificación diplomática.

De acuerdo con la Cancillería, el propósito central del viaje es fortalecer la cooperación económica, energética y cultural con países que, aunque distantes, han adquirido un peso creciente en la agenda global. La visita se extenderá hasta el 4 de noviembre, tiempo durante el cual el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, asumirá encargos presidenciales en el país. Así lo expresó el presidente Petro en la carta para el Congreso:

“Me permito por su digno conducto dar aviso al honorable Congreso de la República, de mi traslado hacia las ciudades de Riad, El Cairo y Doha, con el fin de realizar visita oficial a esos países”, informó el mandatario en la carta enviada al Senado, en la que precisó que el regreso está previsto para el 4 de noviembre.

Aunque la Casa de Nariño aún no ha detallado por completo la agenda, el gobierno egipcio confirmó que Petro fue invitado oficialmente a la inauguración del Gran Museo Egipcio, en una carta firmada por el presidente Abdel Fattah El-Sisi, quien lo calificó como invitado especial al evento cultural.

Esta gira consolida una línea de política exterior que ha distinguido al actual gobierno: la búsqueda de nuevos socios fuera del eje tradicional de Estados Unidos y Europa. Desde el inicio de su mandato, Petro ha priorizado relaciones con África, Asia y Medio Oriente, regiones donde Colombia históricamente ha tenido una presencia limitada. Con este recorrido, el presidente suma alrededor de 70 viajes internacionales, lo que refleja una apuesta sostenida por reposicionar al país en escenarios multilaterales y del sur global.

Contexto geopolítico y tensiones con Washington

El viaje ocurre en un momento en que las relaciones entre Colombia y Estados Unidos atraviesan una etapa de ajustes y tensiones discretas. Si bien ambos gobiernos mantienen canales diplomáticos activos, la administración Petro ha expresado desacuerdos en temas clave como la política antidrogas, la crisis en Gaza y el tratamiento del conflicto en Venezuela.

En ese contexto, los vínculos con países del Medio Oriente adquieren un valor estratégico. Arabia Saudita y Catar son actores con creciente influencia en la energía, las inversiones y la diplomacia regional. Para Petro, este tipo de acercamientos permiten equilibrar la dependencia histórica de la política exterior colombiana respecto de Washington y abrir oportunidades en mercados emergentes.

Además, la visita se enmarca en el último tramo de su gobierno, con apenas nueve meses restantes del cuatrienio, y busca dejar un legado en materia internacional que consolide la idea de una Colombia más activa y autónoma en el escenario global.

Sin embargo, se advierte que este tipo de viajes también deben traducirse en resultados concretos. Hasta ahora, varios de los acuerdos firmados en giras anteriores, particularmente en África y Asia, no han tenido seguimiento público ni ejecución visible. El reto del mandatario será demostrar que esta estrategia de expansión diplomática no se queda en gestos simbólicos, sino que logra abrir canales reales de cooperación e inversión.

 

Más KienyKe
El senador Rick Scott lanzó una dura advertencia a Nicolás Maduro y sugirió que huya a Rusia o China ante las nuevas acciones militares de EE. UU. en el Caribe.
Fenalco reportó que el 73% de los colombianos celebrará Halloween y aumentará su gasto en disfraces y accesorios.
De aprendiz de electricidad a símbolo de la industria paisa. José María Acevedo dejó un legado de innovación, esfuerzo y amor por Colombia.
El Consejo Nacional Electoral deberá aclarar si el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, puede lanzar su candidatura presidencial por firmas después de haber participado en la consulta interna del Pacto Histórico.
Kien Opina