Los senadores Paloma Valencia (Centro Democrático) y Germán Blanco (Partido Conservador) radicaron una ponencia de archivo contra el proyecto de ley con el que el Gobierno busca mantener en funcionamiento el Ministerio de la Igualdad más allá de 2026. El debate arranca en las Comisiones Primeras conjuntas de Senado y Cámara.
El proyecto fue presentado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Igualdad, Carlos Rosero, en julio de 2025 y forma parte de la estrategia del Gobierno para cumplir la sentencia de la Corte Constitucional, que tumbó la ley original que creó la cartera, pero permitió que siguiera funcionando de manera transitoria solo en este gobierno.
Los problemas del Ministerio de la Igualdad
El Ministerio de la Igualdad y Equidad fue creado por la Ley 2281 de 2023. En mayo de 2024, la Corte Constitucional declaró esa ley inexequible por vicios de procedimiento, al concluir que el Gobierno y el Congreso no hicieron el análisis de impacto fiscal exigido para una entidad nueva de ese tamaño.
La Corte difirió los efectos del fallo por dos legislaturas (hasta mitad de 2026), para que el Ejecutivo pudiera radicar un nuevo proyecto de ley corrigiendo los errores. Si ese nuevo proyecto se hunde o no alcanza a aprobarse, el Ministerio dejaría de existir al cierre de ese periodo.
Los argumentos de la ponencia de archivo
La ponencia radicada por Valencia y Blanco plantea que el Ministerio se ha convertido en una entidad con alta carga burocrática y baja ejecución, y advierte sobre una posible duplicidad de funciones frente a otras entidades del Estado. Señala, además, la existencia de un fondo a través del cual se manejarían recursos del sector Igualdad, cuestionando que, según sus críticos, haya servido más para contratar personal que para poner en marcha programas concretos.
Valencia, quien fue una de las demandantes ante la Corte, insiste en que no se puede “revivir” una estructura que, a su juicio, no ha demostrado resultados y concentra recursos significativos sin suficiente trazabilidad pública.
- Le puede interesar: Armitage reveló que Peñalosa le pidió no ir a reunión de precandidatos
¿Por qué es importante?
Con la ponencia de archivo sobre la mesa, el Gobierno enfrenta un escenario difícil para sostener el Ministerio de la Igualdad en el Congreso. Si la ponencia es aprobada en las comisiones conjuntas, el proyecto se hundiría y la cartera quedaría sin soporte legal a partir de 2026, salvo que se impulse una nueva iniciativa en tiempos ajustados.
Más allá del pulso entre Gobierno y oposición, el debate reabre una discusión de fondo: si la política de igualdad en Colombia debe sostenerse con un ministerio propio o mediante la articulación de programas desde entidades ya existentes, y qué tipo de controles presupuestales y de gestión se exigirán para cualquiera de esas opciones.
