En conversación con Kién es Kién, el exalcalde de Cali y precandidato presidencial Maurice Armitage confirmó que está en conversaciones para formalizar su aspiración a la Presidencia y que en los últimos días ha recibido invitaciones desde distintos sectores políticos, tanto de izquierda como de derecha.
Armitage aseguró que avanzará en su proyecto “solo hasta donde vea” que tiene sentido, y que si su propuesta no prende en la opinión, está dispuesto a hacerse a un lado. Recalcó que no se siente un político tradicional y que su eventual candidatura se construirá sobre su experiencia de gestión y no sobre la lógica de maquinarias.
- Le puede interesar: Análisis: ¿Por qué tantos candidatos recogen firmas?
La reunión de precandidatos y la llamada de Peñalosa
En la entrevista, Armitage contó que fue invitado por la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez a una reunión reciente de precandidatos y dirigentes en la que participaron, entre otros, Enrique Peñalosa, el excontralor Felipe Córdoba, la exvicepresidenta Ramírez, el senador liberal Mauricio Gómez Amín, la periodista Vicky Dávila, el exministro Daniel Palacios y los exgobernadores Juan Guillermo Zuluaga y Juan Carlos Cárdenas.
Según relató, aceptó pensarlo por cortesía con Ramírez, pero minutos después recibió una llamada de Peñalosa. El exalcalde de Bogotá le dijo que lo mejor era que no asistiera porque, a su juicio, las ideas de Armitage eran muy distintas a las de quienes estaban en ese espacio. Armitage coincidió en esa apreciación y decidió no ir, al considerar que sus posiciones sobre temas como la informalidad y los vendedores ambulantes chocan con la visión de varios de esos dirigentes.
Recordemos en ese encuentro se exploró la posibilidad de una nueva coalición entre dirigentes críticos del gobierno de Gustavo Petro que, al mismo tiempo, no se sienten representados ni por los bloques tradicionales de derecha ni por el Frente Amplio.
Invitación de Fuerza a las Regiones y su negativa
Armitage también reveló que fue buscado por Fuerza a las Regiones, el proyecto que agrupa a cuatro exmandatarios Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga, Héctor Olimpo Espinosa y Juan Carlos Cárdenas. Dijo que, tras escuchar la propuesta, prefirió declinar porque no veía qué podía aportar en términos políticos y temía terminar diluido en una estructura con lógicas distintas a las suyas.
“La política no es lo mío”, resumió, al explicar que su perfil empresarial y de gestión no encaja fácilmente con los acuerdos y lineamientos que exigen las coaliciones nacionales.
¿Qué viene para la candidatura de Armitage?
Sobre el futuro de su aspiración, Armitage fue claro en dos puntos: no se ve participando en el Frente Amplio y está explorando una ruta más cercana a una candidatura independiente, con eventuales apoyos partidistas pero sin quedar amarrado a un bloque ideológico cerrado.
Contó que tiene en agenda una reunión con dirigentes del Partido Verde, que lo están sondeando como posible candidato. Sin embargo, advirtió que parte del interés de ese sector sería impulsarlo como carta del Verde dentro del Frente Amplio, algo con lo que hoy no está de acuerdo. Dijo que reconoce y valora algunas ideas sociales de figuras como Iván Cepeda, pero que no comparte buena parte de las posiciones del bloque y que por ahora no está dispuesto a sumarse a esa coalición.
Con estas definiciones, Armitage se mueve en un terreno intermedio: escucha ofertas de distintos lados, mantiene su independencia frente a los grandes bloques y condiciona su permanencia en la carrera a que su propuesta tenga recepción ciudadana más allá de los acuerdos entre élites políticas.
La entrevista completa con Maurice Armitage podrá verse muy pronto en Kién es Kién, de KienyKe.com.
