Corte Constitucional hace aclaración sobre su decisión en el caso Uribe

Sáb, 13/11/2021 - 17:43
Magistradas de la Corte Constitucional se pronunciaron para aclarar que su decisión no estuvo basada en ninguna llamada.
Créditos:
Corte Constitucional

A través de un comunicado a la opinión pública, la Corte Constitucional este sábado 13 de noviembre manifestó que las magistradas Diana Fajardo Rivera y Cristina Pardo Schlesinger no recibieron llamadas de ningún expresidente de Colombia para tomar la decisión relacionada con la tutela T8170368 interpuesta por el expresidente Álvaro Uribe Vélez  contra del Juzgado 4 Penal del Circuito de Bogotá con Funciones de Conocimiento. 

Esta decisión equiparó la indagatoria (Ley 600 de 2000) con la imputación de cargos (Ley 906 de 2004), lo que implica que la carta que le quedaría al expresidente en este proceso sería la preclusión del caso. 

La Sala Plena de la Corte Constitucional negó la tutela presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez con la que solicitó no equiparar la indagatoria con la imputación de cargos en el proceso que se lleva en su contra por manipulación de testigos.

A través de la cuenta oficial de Twitter de la Corte se compartió la noticia con imagen adjunta del comunicado: 

Cabe recordar que hace unos días la Sala Plena de la Corte Constitucional negó la tutela presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez con la que solicitó no equiparar la indagatoria con la imputación de cargos en el proceso que se lleva en su contra, donde la votación de la Corte en este caso fue de 5 a 4 en contra de la tutela.

Los cinco votos que finalmente negaron la tutela fueron de los magistrados Gloria Ortiz,  José Fernando Reyes, Alejandro Linares, Diana Fajardo y Cristina Pardo, mientras Jorge Ibáñez, Paola Meneses, Alberto Rojas Ríos y Antonio Lizarazo votaron a favor.

Más KienyKe
Gustavo Petro inició una gira por Egipto, Arabia Saudita y Catar para reforzar la presencia de Colombia y diversificar sus relaciones internacionales.
Melissa Gate se pronunció en redes sociales hablando del motivo por el que no quiere tener nada que ver con el Canal RCN.
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Kien Opina