Surgen nuevas denuncias de acoso sexual contra magistrado de la JEP

Lun, 19/04/2021 - 10:47
En 2018 la Universidad del Rosario recibió unas denuncias por acoso sexual de Juan Ramón Martínez, exprofesor de la institución y actual magistrado de la JEP.
Créditos:
JEP

Un nuevo caso de acoso sexual está sonando en el país. Juan Ramón Martínez, el actual magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) fue acusado de acoso sexual hacia unas estudiantes mientras ejercía su cargo como docente de jurisprudencia en la Universidad del Rosario.

Según se supo en medios nacionales, en 2018 la institución de educación superior recibió un correo anónimo en el que se mencionaba las acciones de acoso del profesor y de otros docentes. "Una mala palabra, una insinuación o los insultos velados ¿hasta cuándo tenemos que seguir aceptando cómo nos pisotea nuestra dignidad el señor director Martínez?”, decía el mensaje.

Martínez era en ese momento el director del grupo de investigación de Derecho Internacional y, según dice el e-mail, la situación de acoso se había normalizado. “Es muy triste hablarlo con compañeras que han pasado por este programa y que les haya pasado lo mismo, (…) y acá solo los premian”.

La carta dirigida a la universidad volvió a hacer eco después de que una subalterna del ahora magistrado de la JEP lo denunciara por acoso sexual. Ahora, salieron a la luz más denuncias realizadas en la Universidad del Rosario, algunas firmadas y otras anónimas.

“Los viajes se convierten en viajes de turismo ‘académico’-sexual, pero, de nuevo, todo se queda entre amigos”, reclamaba una de las denuncias. También se resaltó el premio que recibió Martínez a mejor director de un grupo de investigación de la facultad, cuando las quejas ya habían llegado a las directivas.  

La Universidad del Rosario ya respondió al respecto en un comunicado. La entidad reconoce que las denuncias llegaron en 2018 pero que, al ser anónimas, “no se disponía de elementos para dar trámite a los procedimientos sancionatorios”. La institución aclaró que Martínez y los otros docentes comprometidos ya no están vinculados laboralmente.

Lo cierto es que el caso sigue abierto y, también se investiga el supuesto acoso sexual a la subalterna de la JEP.

Esa denuncia se conoció el pasado viernes 16 de abril gracias a la periodista Darcy Quinn, quien contó la historia de la supuesta víctima. “Después de soportar todas sus insinuaciones, invitaciones, avances, finalmente fue despedida de su despacho”, explicó la reportera.

El magistrado Cifuentes Muñoz aseguró que la JEP tiene una política de género adoptada por el órgano de gobierno. “En la JEP hay cero tolerancia frente a cualquier tipo de conducta de acoso en materia sexual”, dijo la entidad en un comunicado emitido en Twitter.  

La JEP dio el oportuno traslado de esa denuncia a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes y “ratifica la importancia de que en este tipo de casos se respeten las debidas garantías procesales”.

Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina