Exluchador de la MMA mató a su novia porque le confesó que era prostituta

Lun, 07/12/2020 - 10:21
Un exluchador de MMA fue condenado a más de 30 años de prisión por el atroz asesinato de su novia, quien le confesó que era prostituta.

Andrew Wadsworth, un exluchador de artes marciales mixtas (MMA), fue condenado a más de 30 años de prisión por el atroz asesinato de su novia Melissa Belshaw, feminicidio que conmocionó al mundo por su crueldad y condiciones.

El hombre, de 37 años de edad, también fue sentenciado por el intento de homicidio de uno de sus vecinos, a quien atacó a cuchillo el día del horroroso crimen.

Todo ocurrió a mitad de mayo de este 2020 en Mánchester, Inglaterra. La novia del exluchador le confesó que trabajaba como prostituta y que había tenido relaciones sexuales con dos de sus familiares a cambio de dinero.

Tras la declaración, Wadsworth salió de la casa y, al día siguiente, regresó con un cuchillo de cocina con el fin de asesinar a su novia. El hombre estaba bajo los efectos del alcohol y las drogas, pues había consumido cocaína. 

El exluchador de la MMA entró en una de las habitaciones y apuñaló a Melissa Belshaw, de 32 años de edad, hasta quitarle la vida.

También amenazó de muerte a la hija de la víctima, una niña de 13 años de edad. Sin embargo, uno de los vecinos ingresó a la casa tras escuchar los gritos de auxilio y la salvó. 


En el juicio, el exluchador de la MMA mencionó que perdió el control "tras sentirse humillado y traicionado" porque la mujer no le contó que trabajaba como prostituta.

Además, alegó que Melissa había participado con él en la planificación de un atraco, pero los miembros del jurado desestimaron todos esos argumentos y lo condenaron por asesinato.

Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina