Corte Suprema fijó fecha para formulación de cargos contra Sergio Fajardo

Vie, 12/11/2021 - 21:31
Sergio Fajardo tendrá que acudir ante la Corte Suprema de Justicia para explicar presuntas irregularidades durante su gestión como gobernador de Antioquia.

La Corte Suprema de Justicia definió la fecha de citación para que el precandidato presidencial Sergio Fajardo acuda a explicar presuntas irregularidades en contrataciones que se habrían cometido durante su gestión como gobernador de Antioquia en el año 2013.

Fajardo tendrá que presentarse el próximo 6 de diciembre ante la Corte Suprema de Justicia para responder a la acusación proferida por la Fiscalía General de la Nación sobre presuntas irregularidades en contrato con Corpbanca S.A cuando fungía como Gobernador en el departamento de Antioquia.

Por su parte, Sergio Fajardo, a través de un comunicado rechazó la acusación en su contra, aunque confirmó su asistencia ante la Corte Suprema. 

“Celebro que la Corte Suprema de Justicia nos haya citado. (...) La Corte es el escenario natural para defenderme y demostrar que se equivoca la Fiscalía”, aseguró.

El ente acusador apunta contra el exgobernador de Antioquia por los delitos de contrato sin el cumplimiento de los requisitos peculado por apropiación en favor de terceros agravado.

De igual forma, se compulsarán copias a la Dirección Especializada contra la Corrupción para que sean indagadas las actuaciones de otros funcionarios no aforados o particulares en la celebración del mencionado contrato firmado en 2013.

Es clave señalar que, el contrato implicó el desembolso de 77 millones de dólares para realizar una sustitución de deudas con otras entidades financieras. Y según la Fiscalía las presuntas irregularidades atienden a que su deuda era en dólares y no hubo un seguro que la protegiera sobre la volatilidad del dólar.

"Al momento del desembolso, en 2013, el dólar costaba 1.926 pesos. En 2015, su valor superaba los 3.140 pesos. En ese sentido, la obligación interna contraída en dólares originó un presunto detrimento fiscal por la devaluación del peso que, a corte de 2020, ascendió a un monto estimado de 320.000 millones de pesos", argumentó la Fiscalía.

El ente investigador señaló que esta situación se vio reflejada en el aumento de la deuda general del departamento de Antioquia que, en su momento, pasó de 600.000 millones de pesos a cerca de 1.2 billones de pesos colombianos

Más KienyKe
El cruce de trinos entre Claudia López y Vicky Dávila marca un nuevo capítulo en la disputa política rumbo a las elecciones presidenciales de 2026.
La presidenta del canal, Andrea Guerrero, anunció un acuerdo para adquirir los derechos de transmisión de la Copa del Rey y la Supercopa de España, dos de los eventos más prestigiosos del calendario futbolístico español.
Mon Laferte vivió varios años como inmigrante irregular en México y recordó cómo no tenía ni siquiera para pagar la luz.
En sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro cuestionó los ataques de Estados Unidos en el mar Caribe.
Kien Opina