Famosos colombianos con avión privado

Mar, 23/08/2022 - 14:36
Gracias al reconocimiento nacional e internacional, estos famosos colombianas han logrado adquirir sus propios aviones privados.
Créditos:
Redes Sociales

Maluma

El cantante colombiano de reggaetón ha logrado consolidar una exitosa carrera que lo ha llevado al estrellato no sólo a nivel local sino también internacional.

Maluma
Créditos:
Twitter

El antioqueño posee desde hace algún tiempo su propio avión.

Maluma
Créditos:
Twitter

Se trata de una aeronave Gulfstream G450 de color negro a la que él le puso hasta nombre. El intérprete de ‘Cuatro Babys’ llamó a su ostentoso transporte el ‘Royalty Air’.

Maluma
Créditos:
Twitter

Abelardo de la Espriella

El abogado y empresario es otro de los famosos colombianos que tiene su propio avión.

Abelardo de la Espriella
Créditos:
Twitter

El famoso tiene un jet Dassault - Breguet Falcon 50 de tres turbinas.

Abelardo de la Espriella
Créditos:
Twitter

JBalvin

El cantante de reggaeton colombiano, J Balvin tiene tres aviones en su poder, siendo uno de los artistas nacionales con más vehículos de este tipo.

JBalvin
Créditos:
Twitter

Karol G

Karol G usa su avión privado, al cual nombró 'Tusa Airlines', con un costo que oscila los 25 millones de dólares.

Karol G
Créditos:
Twitter

Yeison Jiménez

Para ir de un concierto a otro el cantante de música popular, Yeison Jiménez, utiliza su avión privado, el cual presumió en sus redes sociales.

Yeison Jiménez
Créditos:
Twitter

Silvestre Dangond

El vallenato se escucha en Colombia con Silvestre Dangond, que tiene un avión avalado en 6000 millones de pesos.

Silvestre Dangond
Créditos:
Twitter
Más KienyKe
El panorama es tan preocupante que según Save the Children a ese ritmo la erradicación total del matrimonio infantil podría tardar hasta 300 años
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Lluvia de críticas a Gustavo Petro por decreto que limita control del Consejo de Estado.
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.